Bajío

Zapateros leoneses participan en congreso de Nueva York

El objetivo fue fortalecer la presencia del calzado mexicano en Estados Unidos.

LEÓN, Gto. — Con el objetivo de fortalecer la presencia del calzado mexicano en Estados Unidos, representantes de la industria, liderados por Javier Plascencia Reyes, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), participaron en el Congreso de Proveeduría "Sourcing Intelligence Summit 2016", organizado por la federación de Distribuidores y Retails de Estados Unidos (FDRA) que se realiza en la ciudad de Nueva York.

Javier Plascencia y el secretario del Consejo Directivo de CICEG, Thomas Alfred Trivilino Reed, señalaron que México alcanzó una producción de 251 millones de pares en 2015, de los cuales se exportaron 27 millones 496 mil con un valor de 552.3 millones de dólares.

De éstos, se enviaron a Estados Unidos 20.9 millones de pares que representan el 76.17 por ciento de las exportaciones, con un precio promedio de 22.27 dólares.



En el primer cuatrimestre de este año, las exportaciones globales ascienden a 10 millones 043 mil pares con un valor de 167.723 millones de dólares y un precio promedio de 16.70 dólares.

Con respecto a las exportación a Estados Unidos, la cifra alcanza 8.09 millones de pares y representa el 80.61 por ciento de las exportaciones globales.

COMERCIO ILEGAL
El presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato detalló que derivado del severo problema de subvaluación, así como de las prácticas desleales de comercio internacional, y para evitar que se importen productos a México con precios por debajo de su costo de producción, el gobierno federal emitió un decreto para establecer precios estimados para el calzado en cada una de las fracciones arancelarias.

"Cuando un importador ingresa mercancías al país con un precio por debajo del estimado, debe garantizar el pago de los aranceles en función del precio estimado. La autoridad fiscalizadora tiene 6 meses para iniciar una revisión de los documentos de importación.
Si el importador puede demostrar que la mercancía efectivamente le costó lo que dice la factura, la autoridad le regresa las contribuciones garantizadas en la "Cuenta Aduanera de Garantía"; de lo contrario se inicia un proceso administrativo para que las contribuciones depositadas queden como un pago de impuestos definitivo", destacó el líder zapatero.

Respecto al Acuerdo Transpacífico, Javier Plascencia dijo que "cabe señalar que en la negociación, México y otros países logramos acordar un capítulo muy completo en lo que se refiere a las reglas de origen, a los certificados de origen y a los mecanismos de comprobación de origen, por lo que esperamos que las empresas vietnamitas no se presten a prácticas ilegales de comercio".

También lee: