SAN LUIS POTOSÍ, SLP.— Uno de los retos de la Zona Metropolitana es que en los próximos dos años la construcción de vivienda vertical deberá pasar de 4 por ciento, que se tiene actualmente, a por lo menos el 25 por ciento, aseguró el titular del Instituto de la Vivienda del estado, Mauricio Ramírez Konishi.
Por lo cual, es importante estar preparados para poder atender la demanda de vivienda que se tendrá en los próximos años, ante el crecimiento del empleo formal que se estará registrando, y una manera de hacerlo es precisamente con la vivienda vertical, que es a donde se están enfocando las políticas nacionales.
"Las ciudades como San Luis Potosí tienen que ir exactamente al revés de como van ahora, actualmente solo el 4 por ciento de la vivienda es vertical y en los próximos dos años deberemos llegar al 25 por ciento del total de la construcción, debemos irnos para arriba, estamos en un cambio de etapa, actualmente todas las políticas nacionales se están enfocando en la vivienda vertical dentro de la mancha urbana."
Dijo que avanzar en el tema es trabajar de la mano con los municipios, a través del Instituto Municipal de Planeación, para lograr que las ciudades sean más eficientes, ofreciendo una mejor calidad de vida para los habitantes de la Zona Metropolitana, aunque siempre protegiendo algunos lugares, como es el caso del Centro Histórico.
"A los municipios no les queda de otra que entender qué es eso, los beneficios que generan en la población al permitir la construcción de vivienda vertical."
Precisamente en lo que se refiere a los beneficios que se generarán, Ramírez Konishi agregó que el tema es aprovechar la infraestructura urbana con la que ya se cuenta, es decir, las nuevas construcciones quedarán cerca de los servicios como hospitales, tiendas, pero además permitirán que por ejemplo un policía que cuidaba a una persona, ahora cuide a 30, el Ayuntamiento cobrará por un espacio de 30 prediales en vez de uno, quizá tenga que poner un drenaje más ancho, es decir permitirá mejorar los servicios que se ofrecen.