Bajío

Ventas minoristas de Guanajuato crecen 7.1%

Guanajuato pasó de una tasa de crecimiento en ventas minoristas de 1.8 por ciento en 2013 a 7.1 por ciento en 2014. El comercio local superó el aumento promedio nacional, que fue de 2.7 por ciento.

Los resultados de los comercios minoristas del Bajío mostraron fuertes contrastes durante el año pasado, ya que sólo Guanajuato logró elevar sus ventas o ingresos de manera acelerada, mientras que en Querétaro y San Luis Potosí se limitó el crecimiento.

Por un lado Guanajuato pasó de una tasa de crecimiento de 1.8 por ciento en el año 2013 a 7.1 por ciento en el 2014; pero Querétaro pasó de una tasa de 20.1 a 3.8 por ciento. En San Luis Potosí, la caída fue de 10.6 a 1.1 por ciento en dicho lapso.

No obstante, tanto Guanajuato como Querétaro lograron avanzar por arriba del promedio nacional, el cual fue de 2.7 por ciento, esto de acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


Para el Bajío, el comercio representa una actividad preponderante, pues se observa que el mayor número de establecimientos o negocios tanto en Guanajuato, como en Querétaro y San Luis Potosí se dedican a la compra-venta de bienes de consumo final.

En el estado guanajuatense operan 106 mil 972 comercios, en Querétaro sumaron 32 mil 598 y en la entidad potosina totalizan 41 mil 717. En conjunto aportan el 9 por ciento de los comercios en México.

De acuerdo con el organismo, en el último mes del 2014 la trayectoria de las ventas de los comercios minoristas en el país avanzaron a través de internet y catálogos impresos, televisión y similares; también crecieron en las tiendas de abarrotes, alimentos, bebidas, hielo y tabaco; en establecimientos que expenden artículos para el cuidado de la salud, artículos de ferretería, tlapalería y vidrios, tiendas de autoservicio y departamentales; vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes y en el de artículos de papelería, entre los principales.

El mes de diciembre resultó muy dinámico para Guanajuato, entidad que mostró el mayor crecimiento del Bajío con un repunte en ventas minoristas de 13.8 por ciento anual, en cambio en Querétaro fue de 9.7 por ciento y en San Luis Potosí fue de 3.1 por ciento.

Asimismo la entidad guanajuatense se colocó en tercer lugar nacional, al ser superada por Veracruz, con un crecimiento de 29.6 por ciento, y por Colima con el 14.5 por ciento.

En relación con grandes urbes como la del Distrito Federal, el Bajío mostró un mercado más favorable en el acumulado enero-diciembre ya que en la capital del país las ventas se desaceleraron, y después de un crecimiento de 10.7 por ciento en 2013, el incremento fue de sólo 0.9 por ciento en 2014. Otro mercado débil o prácticamente estancado fue el de Jalisco, entidad en donde las ventas minoristas aumentaron 1.1 por ciento en 2013 pero bajaron 0.03 por ciento en 2014.

Crece el empleo

A la par del aumento en las ventas, el empleo en los comercios minoristas también se elevó, aunque en menor medida. En el caso de Guanajuato presentó un aumento de 3.7 por ciento durante el 2014, que si bien fue positivo, fue menor al 4.6 por ciento registrado en el 2013.

Para la entidad queretana el personal ocupado pasó de un crecimiento de 12 por ciento a 8.3 por ciento; mientras que en San Luis Potosí, las ocupaciones cambiaron de tendencia, ya que de un aumento de 25.3 por ciento en 2013, para el 2014 registró una baja de 0.3 por ciento.

También lee: