Bajío

Se dinamiza crecimiento agrícola de Guanajuato

El valor de la producción sumó 9 mil 248 mdp en el ciclo primavera-verano y el de cultivos perennes asciende a más de 3 mil 197 millones de pesos.

La producción agrícola de Guanajuato evolucionó favorablemente durante el 2014 al lograr una tasa de crecimiento de 11.5 por ciento frente al incremento de 1 por ciento en el 2013, como resultado de las mejores condiciones climáticas, ya que las áreas siniestradas se redujeron 85 por ciento.

Se observó que de un programa de siembras para el ciclo primavera-verano 2014 de 808 mil 630 hectáreas en la entidad guanajuatense, se sembró un 99.1 por ciento, es decir 801 mil 514 hectáreas, de las cuales 283 mil 794 son de riego y 517 mil 720 de temporal, esto es el 64.6 por ciento del total, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

De ese total de siembra se reportó al cierre de diciembre del 2014 una superficie cosechada total del ciclo de 701 mil 695 hectáreas con una producción de 3 millones 850 mil 388 toneladas y un valor de la producción de poco más de 9 mil 248 millones de pesos.

En dicho ciclo sobresalieron en primer lugar las cosechas de maíz grano con 314 mil 172 hectáreas -44.8 por ciento de la cosecha total- y una producción de un millón 292 mil 575 toneladas, en segundo lugar estuvo la de sorgo grano con 237 mil 516 hectáreas cosechadas y un volumen de un millón 460 mil 21 toneladas. En tercer lugar se encontró el frijol con 77 mil 274 hectáreas cosechadas con una producción de 52 mil 251 toneladas y en cuarto lugar estuvo el brócoli con 9 mil 328 hectáreas cosechadas con un volumen de 138 mil 347 toneladas producidas.

En cuanto a los cultivos perennes 2014 de Guanajuato, se reportó que de una superficie establecida de 70 mil 108 hectáreas, se realizó el 95.8 por ciento de ese total. Los cultivos más importantes fueron: alfalfa con 45 mil 558 hectáreas, agave con 15 mil 660 hectáreas, espárrago con 3 mil 64 hectáreas, pastos y praderas con 2 mil 65 hectáreas y fresas con 851 hectáreas.

Para el cierre de diciembre se cosechó el 79.6 por ciento de lo establecido, cifra equivalente a 55 mil 776 hectáreas y se logró una producción de 3 millones 812 mil 342 toneladas, de las cuales el 94.9 por ciento corresponden a forrajes.

El valor de la producción de estos cultivos perennes es de poco más de 3 mil 197 millones de pesos.

En cuanto al avance del ciclo otoño-invierno 2014/2015 se tiene que de un programa de siembras de 184 mil 34 hectáreas, a diciembre del 2014 se reportó sembrada una superficie de 22 mil 614 hectáreas, esto indica que se lleva un avance del 12.3 por ciento de lo programado, de las cuales 21 mil 334 hectáreas son de riego y mil 280 son de temporal.

En el ciclo señalado se empiezan a destacar las siembras de cebada grano, trigo grano y hortalizas como brócoli, cebolla, lechuga, apio y zanahoria.

Para impulsar la agricultura en el estado durante el presente año, la Sagarpa Guanajuato acaba de publicar la apertura y cierre de ventanillas para la recepción de solicitudes para obtener incentivos del Programa de Fomento a la Agricultura 2015, el cual comprende componentes como: agroincentivos, agroproducción integral, desarrollo de clúster agroalimentario (Agroclúster), Proagro Productivo, Sistemas Producto Agrícolas, Tecnificación del riego, así como Bioenergía y sustentabilidad, entre otros.

También lee: