SAN LUIS POTOSÍ, SLP.- En la Zona Metropolitana de la capital del estado se tiene registrado un déficit en el número de taxis que están al servicio de la población, pues se estima que se tiene uno por cada 440 habitantes, lo que ha generado que sectores como Uber o City Drive comiencen a crecer, a pesar de los intentos por los taxistas regulados por impedirlo.
De acuerdo con información de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de taxis que operan bajo concesión hay registradas un total de 2 mil 567 unidades destinadas para la zona metropolitana, compuesta principalmente por San Luis Potosí y Soledad, que según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al 2015 tienen en conjunto un millón 133 mil 571 habitantes.
Esto hace necesaria la entrega de más concesiones, según ha reconocido el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Juan Ramiro Robledo, sobre todo luego de que en la administración del exgobernador Fernando Toranzo Fernández, esto es, en seis años, no de entregó ninguna, por lo que ya se está trabajando para que en los próximos meses sean entregadas más, aunque no se indicó cuántas serían.
UBER, LA COMPETENCIA
En lo que se refiere a Uber, que opera en San Luis Potosí desde el mes de marzo, el servicio ha representado una competencia para los taxis concesionados, que en varias ocasiones han denunciado que se generan pérdidas de hasta 30 por ciento, por lo que han tratado de hacer frente a este nueva oferta mediante otras aplicaciones que ya han sido presentadas ante la ciudadanía, como son Quiero Taxi, Taxi SLP, Taxi Ir, Stop Taxi y Taxi Libre.
Se busca asimismo mejorar en temas como la capacitación, sobre todo en lo que se refiere al trato al cliente o usuario, además de generar confianza en lo que respecta al cobro que hacen las unidades y, por último, evitar que haya rezago tecnológico, es decir que al igual que como se hace con Uber o City Drive, se pueda pedir una unidad a través de un teléfono inteligente.
Pese a estos esfuerzos, hasta el momento todas las aplicaciones están dentro de sus primeras etapas, aun en la búsqueda de clientes que utilicen su servicio, es decir no han logrado colocarse en el gusto de los potosinos.