Los establecimientos comerciales minoristas del Bajío, principalmente de Querétaro y Guanajuato, registraron un fuerte dinamismo en sus ingresos por ventas durante marzo del presente año al mostrar tasas de crecimiento de 16.1 y 14.3 por ciento anual respectivamente, colocándose en primer y segundo lugares nacionales.
Esa trayectoria fue superior al promedio nacional de los comercios minoristas, los cuales incrementaron sus ingresos por ventas en 5.5 por ciento anual en marzo.
Asimismo los mercados locales del Bajío muestran signos muy positivos en el empleo, ya que el personal ocupado de los comercios minoristas en Guanajuato aumentó 17.3 por ciento y en Querétaro 4.9 por ciento anual, esto de acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Los mayores ingresos en los comercios minoristas del Bajío reflejan mejores condiciones para el consumo dado el empuje económico de la región y muestra mejores resultados en comparación con grandes ciudades como el Distrito Federal, donde las ventas o ingresos de los comercios minoristas presentaron un nulo crecimiento, esto es de cero por ciento. En los comercios de Jalisco aumentaron 2.8, en Nuevo León 3.0 y en el Estado de México avanzaron 13.1 por ciento anual.
Cabe señalar que una entidad del norte, Baja California, empató en primer lugar con Querétaro al presentar un aumento de 16.1 por ciento anual en marzo en las ventas minoristas.
De manera contraria al crecimiento de los ingresos y del empleo, las remuneraciones del personal no se vieron favorecidas ya que en el caso de Guanajuato disminuyeron 1.6 por ciento, en Querétaro aumentaron 1.9 por ciento y en San Luis Potosí 6.4 por ciento.
RESULTADOS TRIMESTRALES
El comercio minorista de Guanajuato se aceleró de manera importante en el primer trimestre del 2015, ya que los ingresos por ventas presentaron un incremento promedio de 13.2 por ciento, muy superior al aumento de 1.6 reportado en igual lapso del 2014.
También los establecimientos comerciales al por menor de Querétaro dinamizaron sus ventas al pasar de un aumento de 5.9 por ciento a 13.3 entre el primer trimestre del 2014 y el mismo periodo del presente año.
La mayor movilización de las mercancías generó un aumento en el empleo en los comercios, de manera especial en Guanajuato, donde hubo un incremento de 16 por ciento en enero-marzo del 2015, revirtiendo la tendencia negativa de 4.4 por ciento en enero-marzo del 2014.
En el caso del personal ocupado de los comercios minoristas de Querétaro se observó un incremento de 4.6 por ciento en el primer trimestre del año en curso, mostrando un menor avance en comparación con el 10.4 por ciento de igual lapso de un año antes.
Para los comercios de San Luis Potosí, el personal tuvo un descenso de 0.6 por ciento, lo que contrasta con el avance de 3.4 de enero-marzo del 2014.
En la medida en que se fortalezca el crecimiento económico es de esperarse un mayor avance del consumo de los mercados locales del Bajío en beneficio del comercio.