Bajío

Primer trimestre, periodo crucial para la economía: CEQ

El primer trimestre del año será definitivo para que se alcance un equilibrio en el mercado petrolero y cambiario, ya que de no darse se afectarían las expectativas de crecimiento del país, aseguró el Colegio de Economistas de Querétaro (CEQ).

QUERÉTARO, Qro.— El primer trimestre del año será definitivo para que se alcance un equilibrio en el mercado petrolero y cambiario, ya que de no darse se afectarían las expectativas de crecimiento del país, con un impacto en las finanzas públicas y en los recursos destinados a los estados y municipios, aseguró el presidente del Colegio de Economistas de Querétaro (CEQ), Arturo Muñoz Villalobos.

La baja en el precio del petróleo representa un escenario complicado ocasionado por factores externos; sin embargo, se espera que en el corto plazo se equilibre, al igual que el mercado cambiario.

Estos factores, enfatizó, son externos y ajenos, por lo que no dependen de las decisiones de política en el país, por el contrario, son aspectos culturales de mercados internacionales que pueden venir a empañar las expectativas.


Los capitales le apuestan a utilizar mecanismos que les permitan tener mayores utilidades, y quienes le apostaban al petróleo, están buscando un mecanismo de protección, "pegándole" al mercado cambiario, explicó.

Agregó que el país ha logrado sortear este difícil escenario debido al comportamiento de algunos indicadores macroeconómicos; por ejemplo, "se observa un tipo de cambio por arriba de los 15 pesos, que en coyunturas anteriores hubiera representado una situación catastrófica y preocupante. Para el caso del petróleo, se han comprado garantías de precios a futuro, de tal forma que si el precio cae por debajo de lo estimado se tiene ese mecanismo de protección. Por otra parte, se tiene un nivel de reservas internacionales que de alguna manera da un respaldo al comportamiento del mercado."

Aseguró que en el momento en que se pudiera generar un desequilibrio mayor, el Banco de México generaría las condiciones para evitarlo, como ya se ha venido haciendo con la subasta de dólares.

Anteriormentes ya se habían registrado tipos de cambio similares. En ese entonces se pidió cautela para no tomar decisiones equivocadas, y se aseguró que el mercado cambiario iba a regresar a su equilibrio, y efectivamente así fue, resaltó.

También lee: