QUERÉTARO, Qro. El director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales Zárate, hizo un llamado al gobierno del estado para que elimine por completo el pago de tenencia vehicular, ya que mantenerlo para un estrato de la población resta competitividad, genera un círculo económico negativo y distorsiona el parque vehicular.
Recordó que la exención del pago de tenencia en Querétaro aplica únicamente a los automóviles con un costo menor a los 400 mil pesos, por lo que para la compra y emplacamiento de autos más caros, los clientes prefieren hacerlo en otras entidades.
Si bien la entidad mantiene un dinamismo de venta a niveles muy por arriba del promedio nacional (13.4 por ciento), con un crecimiento de 21.3 por ciento durante el primer trimestre del año, "hace falta alinear algunos factores" para seguir atrayendo inversiones y aumentar el empleo que se genera en las distribuidoras de vehículos.
"A lo largo de los últimos años hemos visto cómo los estados que son vecinos con Querétaro han tenido una modificación en el esquema de cobro de la tenencia para tener un subsidio al 100 por ciento, como es el caso de Guanajuato, San Luis Potosí, Michoacán y Jalisco."
Esto lleva a que muchos de los vehículos de más de 400 mil pesos se estén comprando y emplacando fuera del estado, lo que representa un factor negativo tanto para las finanzas públicas estatales porque el impuesto sobre automóviles nuevos y el IVA de esas operaciones se queda en esas entidades, agregó.
"Estas prácticas distorsionan el padrón vehicular al tener carros con placas de otras entidades que corresponden a una persona que reside en Querétaro, lo que trasciende del ámbito económico a uno de regulación y seguridad pública. Por donde le veamos es negativo."
Aseguró que la entidad cuenta con las condiciones necesarias para otorgar el subsidio a este impuesto en su totalidad, lo que si bien significa un esfuerzo fiscal en las finanzas locales, éstas se ven compensadas por los factores positivos en consecuencia.
Aunado a ello, recordó que desde 2012 este impuesto dejó de ser federal bajo la promesa de eliminar la tenencia y participar a los estados con un porcentaje del Impuesto Sobre Productos y Servicios (IEPS), "pero con lo que nos quedamos como consumidores fue con un impuesto doble".
Respecto a las ventas de vehículos automotores en la entidad, Rosales Zárate informó que el estado vendió durante el primer trimestre del año ocho mil 857 unidades que en su mayoría corresponden a vehículos ligeros subcompactos de menor precio.
Destacó que el país se encuentra en el cuatro semestre consecutivo con crecimientos por arriba del 10 por ciento, lo que ha permitido recuperar el espacio perdido a partir de la crisis de 2008 y 2009.
"El año pasado tuvimos el récord de venta de vehículos en todo el país, con un millón 351 mil unidades y un crecimiento del 19 por ciento, tuvieron que pasar nueve años para superar la venta récord anterior que data de 2006", externó.
Finalmente dijo que las condiciones son favorables para que la comercialización en el país crezca en un 6 por ciento en este año, con un millón 442 mil unidades; mientras que para Querétaro augura un crecimiento del 15 por ciento.