Bajío

Nopalitos El Varal, de recolección silvestre a pequeños empresarios

La empresa cuenta con 300 hectáreas ejidales, de las cuales 100 son del cultivo; fabrica alrededor de 20 productos, entre ellos tortillas, totopos, frituras, mermeladas y pastelillos. 

Durante seis meses –al menos– la comunidad de El Varal, en el municipio de Amealco de Bonfil, se beneficia del crecimiento de nopaleras silvestres. Hasta hace poco este producto se destinaba al autoconsumo, pero pobladores del lugar decidieron crear el proyecto "Nopalitos El Varal", una pequeña empresa dedicada a la elaboración de productos derivados de esta cactácea, que ya tiene puesta la mira en las grandes ligas comerciales.

Con unos 30 productos, entre los que se encuentran tortillas, totopos, frituras, mermeladas, ates, pan de caja y pastelillos, preparan el terreno para formalizar su producción hacia 2017.

Octavio Agustín Cesáreo, ejidatario y líder del proyecto, resaltó la oportunidad que esto representa para detonar la economía local, donde ya no sólo se utiliza el nopal silvestre, sino que han comenzado con su cultivo para cubrir una mayor demanda.


En El Varal, indicó en entrevista, cuentan con 300 hectáreas ejidales, de las cuales cien se destinan al cultivo de nopal. Actualmente se tienen sembradas aproximadamente 40 mil pencas, y el objetivo es aumentar dicha cantidad.

Agustín Cesáreo recordó que hace tres años comenzaron a elaborar productos de nopal, como mermeladas, ates, tortillas y totopos, con el apoyo de mujeres de la comunidad. La comercialización de éstos se llevaba a cabo a nivel local y en algunos puntos de venta en Querétaro.

Sin embargo, han hecho un alto en el camino para formalizar su producción y desarrollar una estrategia de marca, que incluye el registro, etiquetado e información nutrimental; para así, en 2017 buscar nuevos mercados en tiendas de autoservicio y otros comercializadores, incluso fuera del país.

"Queremos hacer el cambio, porque el nopal es un producto que es más fácil de sembrar y cosechar a diferencia del maíz, y eso –por ejemplo- para las mujeres hay más oportunidades", destacó. "Vamos por buen camino, así que consideramos que en un año y medio a más tardar, vamos a tener empleo para unas 20 mujeres."

UNA MANO EMPRENDEDORA

Pero los ejidatarios de El Varal no están solos, ya que jóvenes estudiantes trabajan junto con ellos en el desarrollo de la marca.

Fernando Conde y Sofía de la Torre, estudiantes del campus Querétaro de la Universidad del Valle de México (UVM), desarrollaron el empaque y la etiqueta para las frituras y tortillas de nopal, que serán los primeros productos que se comercializarán a mayor escala.

De esta forma, las carencias y falta de empleo no son razones para detener a estos pequeños empresarios, que si bien sueñan con formar parte un sector alimentario altamente competitivo, lo más importante para ellos es generar las condiciones para una mejor calidad de vida entre los suyos.

También lee: