Bajío

"No se acaba el mundo por cancelación de Ford": alcalde de Villa de Reyes

"Nosotros cumplimos con generar las condiciones que estuvieron contenidas en el convenio para atraer una inversión que finalmente no fructificó”, expuso el presidente municipal Juan Gabriel Solís.

SAN LUIS POTOSÍ, SLP.— Con la cancelación del plan de inversión de Ford en San Luis Potosí no se acaba el mundo, afirmó el alcalde de Villa de Reyes, Juan Gabriel Solís Ávalos, quien indicó que lo que queda es trabajar de la mano con los gobiernos federal y estatal para generar las condiciones necesarias para la atracción de más inversiones.

Dijo que la empresa Ford Motor Company no involucró a los gobiernos federal, estatal o municipal en su decisión, aunque estas instancias realizaron todo lo que estuvo a su alcance para generar las condiciones de inversión necesarias para cumplir con lo que se acordó con la empresa, por lo que la cancelación es responsabilidad de la armadora.

"No se acaba el mundo por la decisión de Ford de no invertir en San Luis Potosí, nosotros hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance, lo que pudimos, la decisión es de la empresa, nosotros cumplimos con generar las condiciones que estuvieron contenidas en el convenio para atraer una inversión que finalmente no fructificó", expuso.


Si bien es una decisión que impacta al municipio, eso no frena el trabajo, pues Villa de Reyes se ha convertido en un área competitiva para atraer más inversiones y una muestra es que hay otros proyectos de inversión para este municipio, no sólo en el rubro automotriz, sino en otros sectores como vivienda, comercios y hotelería.

Un ejemplo es el progresivo avance de inversiones hechas por otras empresas, como la planta armadora de BMW, cuyo inicio de operaciones está previsto para 2019. "Insisto: no es el acabose, es una decisión que toma la empresa conforme a sus intereses, estén relacionados o no al nuevo gobierno de los Estados Unidos y su presidente Donald Trump. En San Luis Potosí honramos un compromiso que la empresa deberá atender conforme a las cláusulas de cancelación anticipada", declaró Solís Ávalos.

UNA LECCIÓN: PEDROZA GAITÁN

Por su parte, el vicepresidente del Senado, el panista Octavio Pedroza calificó como lamentable el retiro de la inversión.

"Nuestro estado debe prepararse para crecer y desarrollarse sin depender exclusivamente de una empresa, debemos de ser cada día más competitivos para atraer inversión diversificada.

El retiro de la inversión comprueba la postura de Donald Trump sobre las relaciones comerciales con nuestro país, al no importarle los acuerdos suscritos entre las empresas que están invirtiendo en México y las autoridades locales", dijo el legislador.

Consideró que la lección a aprender con este caso es la inconveniencia de apostar todo o casi todo a las grandes empresas corporativas, que por la volatilidad de sus entornos pueden abrir grandes "boquetes" en los planes de desarrollo y crecimiento, por lo que Pedroza Gaitán consideró mejor estrategia apostar al fomento de la mediana y pequeña empresa.

También lee: