Bajío

Municipio de Querétaro, rumbo al colapso por nómina

El gobierno municipal denuncia que heredó de la administración anterior 1,800 trabajadores con salarios hasta 120 por ciento superiores a lo que determina el tabulador. 

Si el municipio de Querétaro continúa con el alto nivel de gasto corriente, para 2022 la administración local se "colapsaría", advirtió el edil Marcos Aguilar Vega. Lo anterior, derivado de los elevados salarios que se dieron en algunos casos durante administraciones pasadas.

El gasto en nómina representa aproximadamente mil 700 millones de pesos para el municipio capitalino, dijo. Esto significa 47.2 por ciento del presupuesto anual de 3 mil 600 millones de pesos.

Aguilar Vega recordó que el gobierno municipal actual detectó alrededor de 1,800 trabajadores de la administración anterior, de distintas áreas, que tenían un salario hasta 120 por ciento superior a lo que corresponde de acuerdo con el tabulador.


Por eso, indicó en entrevista, las autoridades trabajan en los ajustes en la nómina que se requieren para atender la situación, ya que por ley no es posible reducir directamente el salario a los trabajadores.


"Por ley no se pueden disminuir los sueldos, eso está prohibido. Si eso sucede, implica la obligación de acuerdo a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios, de finiquitar la relación laboral y eso implicaría una obligación para el gobierno", refirió.

Agregó que se tienen que identificar estos casos, para evitar que en el futuro se repitan prácticas de esa naturaleza, ya que si la nómina –que representa en el gasto corriente el porcentaje más alto que tiene un gobierno– no está sana, entonces hay consecuencias muy negativas para la inversión pública.


"Si seguimos con el nivel de gasto corriente que hoy tenemos, en el 2022 el gobierno se colapsaría, y eso qué significa, que necesitaríamos incluso pedir prestado para pagar nómina y olvídense de inversión pública", advirtió el presidente municipal capitalino.

"Lo que estoy buscando es sanear al máximo el nivel de nómina, que es la recomendación que nos han hecho las certificadoras crediticias que nos han evaluado", agregó.

Se busca también un equilibrio entre el recorte de plazas y lo que se requiere para mantener un gobierno eficiente.

También lee: