Los precios al consumidor en las ciudades de Guanajuato mostraron contrastes en la primera quincena de octubre, ya que por un lado en León aumentaron 0.15 por ciento y en Cortazar bajaron 0.14 por ciento.
No obstante ambos niveles fueron menores al aumento de 0.50 por ciento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Otras ciudades del Bajío mostraron avances moderados en la inflación quincenal, tal es el caso de la capital queretana, con un incremento de precios de 0.26 por ciento en los primeros quince días de octubre y en la ciudad de San Luis Potosí la inflación aumentó 0.20 por ciento, esto de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El alza en precios como la electricidad con 20.22 por ciento –por fin del programa de tarifas de temporada cálida- y de otros productos como la cebolla con un incremento de 21 por ciento y de la gasolina con 0.57 por ciento, se encuentran en los primeros lugares de mayor impacto en la inflación a nivel nacional en la primera quincena de octubre.
En el caso de las ciudades del Bajío se observó por ejemplo, que en León los productos para la salud y cuidado personal presentaron una inflación quincenal de 0.46 por ciento, lo cual triplicó el nivel general de inflación de dicha ciudad, en tanto que el aumento de transporte fue de 0.34 por ciento y el de alimentos y bebidas fue de 0.15 por ciento.
Para la ciudad de Cortazar, la inflación a la baja se vio fuertemente influida por la reducción de precios de 2.6 por ciento en el rubro de muebles, aparatos y accesorios domésticos, así como de una reducción de 0.25 por ciento en alimentos y bebidas, en cambio la inflación de educación y esparcimiento aumentó 0.73 por ciento en la primera quincena de octubre.
En cambio, en la ciudad de Querétaro el rubro de mayor inflación fue el de muebles, aparatos y accesorios domésticos con 1.42 por ciento quincenal, le sigue el de educación y esparcimiento con 0.72 por ciento, salud y cuidado personal con 0.37 por ciento y alimentos y bebidas con 0.24 por ciento.
También en la capital potosina, el incremento más alto de precios al consumidor fue en muebles, aparatos y accesorios domésticos con un aumento de 0.55 por ciento, seguido del de alimentos y bebidas con 0.52 por ciento, así como de transporte con 0.18 por ciento.
Pese a que León presentó una inflación moderada en los primeros quince días de octubre, su aumento acumulado y anualizado refleja parámetros altos, con incrementos respectivos de 3.65 por ciento y 4.77 por ciento, ambos superiores al incremento nacional del INPC que fue de 2.53 por ciento acumulado en los primeros nueve meses y medio del 2014 y de 4.32 por ciento anual.
Asimismo la inflación de dicha ciudad resulta la más alta del Bajío puesto que la de Cortazar fue de 2.77 por ciento acumulada y de 3.72 por ciento anual, en tanto que la de San Luis Potosí fue de 3.03 por ciento acumulada y de 4 por ciento anual y la de Querétaro fue de 2.31 por ciento y 3.71 por ciento anual. En este entorno la ciudad queretana sería la de más baja inflación en la región.