Bajío

Mercado interno de Guanajuato muestra alto dinamismo

En enero los comercios minoristas elevaron sus ingresos o ventas en 11.7% anual, el nivel más alto de los últimos cinco años.

Las ventas o ingresos de los comercios minoristas en Guanajuato mostraron un crecimiento de dos dígitos en enero al registrar una tasa de 11.7 por ciento, muy superior al aumento de 0.9 registrado el año anterior y además el nivel más alto de los últimos cinco años.

Ello indica un importante crecimiento del mercado interno de la entidad guanajuatense, el más dinámico del Bajío ya que en Querétaro las ventas o ingresos de los comercios avanzaron 8.6 por ciento y en San Luis Potosí 0.5 por ciento.

También las ventas de la entidad guanajuatense crecieron prácticamente al doble del promedio nacional, el cual fue de 4.7 por ciento, esto de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El comercio minorista en Guanajuato ha sido favorecido por diversas acciones, algunas gubernamentales como el impulso a la renovación de mercados municipales y apoyos de financiamiento y por parte del sector privado se muestran más inversiones.

La inversión extranjera en el comercio minorista de Guanajuato se ha realizado principalmente en el comercio al por menor de partes y refacciones para automóviles, camionetas y camiones, en el 2014 el monto en el rubro fue de 21.2 millones de dólares.

En comparación con otras entidades del país se observa que las empresas comerciales minoristas de Guanajuato presentaron la tercera tasa de crecimiento más alta del país en ingresos, como ya se indicó de 11.7 por ciento, cifra superada por Baja California Sur con un aumento de 24.5 y por Michoacán con un 13.2.

En contraste los comercios de entidades como Chiapas, Sinaloa y Guerrero presentaron una reducción de los ingresos o ventas de 19.3, 11.7 y 7.5 por ciento, respectivamente.

En las grandes urbes como el Distrito Federal las ventas minoristas bajaron 1.5 por ciento, pero en el Estado de México aumentaron 3.8, en Jalisco se incrementaron 0.3 y en Nuevo León repuntaron 3.2 por ciento.

Ante la evolución positiva de los comercios del Bajío en el primer mes del año, principalmente en Guanajuato y Querétaro, el empleo avanzó de manera importante ya que en el primero aumentó 14.9 por ciento y en el segundo creció 5 por ciento, niveles superiores al promedio nacional de aumento del empleo en los comercios, el cual fue de 3.2 por ciento. Sólo en San Luis Potosí el empleo se redujo 0.4 por ciento.

Resultados nacionales

A nivel nacional las ventas de los comercios minoristas presentaron una mejoría importante ya que pasaron de un aumento de 2.5 por ciento en enero del 2014 a 4.7 en enero del 2015; de manera similar el empleo se elevó de 1.1 por ciento a 3.2 por ciento.

Sin embargo, de acuerdo con expertos, se prevé que muchos establecimientos comerciales sigan empleando medidas como promociones y descuentos, estrategias de mercadotecnia o publicidad y un esfuerzo adicional de su fuerza de ventas, ya que persiste cierta debilidad en la demanda, la cual obedece en parte a las modificaciones fiscales puestas en marcha a principios del 2014.

Inversión 2015

Para una de las principales asociaciones de comercios minoristas o detallistas del país, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), para este año se prevén mejores perspectivas de ventas, así como mayores inversiones. Según este organismo, durante el 2014 las tiendas asociadas realizaron una inversión de 3 mil 500 millones de dólares y para el presente 2015 prevén aplicar 3 mil 600 millones de dólares, es decir 100 millones de dólares más.

Se observa que una tendencia que se está dando en el mercado interno mexicano es el crecimiento de tiendas especializadas, pues en el 2014, de las mil 800 nuevas tiendas de las cadenas asociadas a la ANTAD, el 80.7 por ciento fueron tiendas especializadas, mientras que el 15.4 por ciento fueron departamentales y el 3.9 de autoservicio.

También lee: