Bajío

Malls disparan plusvalía en colonias queretanas

La presencia de centros comerciales en diferentes partes de la metrópóli ha provocado que en algunas zonas se duplique el precio de los predios.

El crecimiento industrial de Querétaro, junto con la creciente oferta de empleo, han creado en el estado las condiciones para el boom inmobiliario comercial que se vive en la actualidad.

Ernesto Zepeda Sterling, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Querétaro, expuso que estos centros comerciales aumentan la plusvalía de la zona en donde se ubican. Si bien depende de la oferta y la demanda, el valor de los predios llega a duplicarse.

"En Juriquilla –por ejemplo- veíamos hace cuatro o cinco años, terrenos de 2 mil pesos o 1,800 pesos por metro cuadrado, y hoy estamos viendo valores de 3,800 a 4 mil pesos por metro cuadrado", refirió.


Agregó que además de la ciudad de Querétaro hay un crecimiento en el sector comercial en municipios como Corregidora, en zonas como Puerta Real y Paseos del Bosque; y camino a Huimilpan, en Cañadas del Lago y Punta Esmeralda.

Dijo que esta actividad se puede dividir en varios segmentos. Por un lado, están los complejos comerciales a partir de una tienda de autoservicio; por lo regular se trata de pequeños locales que se instalan alrededor de la tienda ancla, aunque hay casos como UpTown Juriquilla, donde se desarrolla un centro comercial más grande.

Otro concepto son plazas comerciales más pequeñas que se construyen en lugares donde se detona una mayor densidad de población, en zonas donde se ubican unidades de vivienda de 300 mil a 700 mil pesos, como son la avenida Pie de la Cuesta o Sombrerete.

Y finalmente, indicó Zepeda Sterling, está el formato de centros comerciales con tiendas departamentales, que en su mayoría están dirigidos a un segmento de la población de un nivel socioeconómico alto.

Marco Antonio del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro (Sedesu), expuso que en el estado cada vez se abren más plazas comerciales. "Eso, además de generar empleos que son accesibles para muchas personas que no tienen tanta especialización vienen a activar el consumo y la economía del estado."

Dijo que el sector inmobiliario es reflejo del desarrollo económico del estado, de ahí su importancia.

Además, los centros comerciales son proyectos en el sector inmobiliario en donde se busca estimular la renta, generar un beneficio, un rendimiento a través de la inversión en los inmuebles.

Datos de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en el estado (Canaco), indican que hay al menos 20 centros comerciales en la zona metropolitana de la ciudad de Querétaro.


En 2013, el municipio capitalino registró la apertura de Plaza Palmas en Centro Sur, Urban Center y Plaza Santa Fe en Juriquilla.

Asimismo, Antea LifeStyle se consolidó como uno de los centros comerciales más grandes de México, con una inversión total de dos mil 300 millones de pesos. 

También lee: