Bajío

Loyola: crecer, pero sin malbaratar Querétaro

Se buscará que lleguen al estado inversiones limpias, con valor agregado, dice el candidato priista.

El estado de Querétaro requiere invertir en infraestructura 75 mil millones de pesos para asegurar su futuro, dice Roberto Loyola Vera, candidato a la gubernatura del Partido Revolucionario Institucional.

Para lograrlo se buscarán los recursos a través de diversas figuras, como las asociaciones públicas-privadas o deuda.

Espera que la Federación retome el tema del Tren de Alta Velocidad, pero tiene entre sus planes construir un tren exprés entre la zona metropolitana de Querétaro y San Juan del Río, las ciudades más importantes del estado.

Asegura que mantendrá una política agresiva de atracción de inversiones, pero sin malbaratar Querétaro.

Lo que se busca es inversión limpia, que no contamine el ambiente y sea de valor agregado.

"No es crecer por crecer, sino es crecer como lo hemos venido haciendo, con una visión de largo aliento, dividido en diferentes motores, para que el ritmo y vuelo de Querétaro nunca se detenga."
Este Querétaro, comenta, tiene que construir grandes respuestas.

___ En materia de deuda pública, ¿piensa mantener el programa para reducirla y llevarla a cero?
___ Por supuesto tenemos que intentar, como lo hicimos en el municipio, eliminar la deuda, pero también me parece que tenemos que ver con objetividad un diagnóstico de nuestra propia capacidad, porque la deuda es también una palanca de desarrollo.

Querétaro tiene la segunda deuda más pequeña del país, y en este momento yo les diría: no, cero contratación de deuda y al contrario, si podemos, como lo hice en el municipio, prepagarla, disminuirla y entregar un gobierno cero deuda. Esto sería, sin duda ninguna, algo plausible, algo alentador.

Pero también hay que entender la construcción de la infraestructura que Querétaro necesita para asegurar su futuro.

Que no sea esto un anuncio que diga: Loyola contratará deuda. No. Pudiera ser un elemento que tuviéramos que considerar.

Tenemos un diagnóstico preliminar de que requerimos 75 mil millones de pesos de inversión en infraestructura, lo que posiblemente podríamos lograrlo incluso con algunas figuras de vanguardia como las asociaciones público-privadas.

Tenemos que verlo con responsabilidad, no es un asunto que debamos decretar a la ligera, tenemos que profundizar en los diferentes aspectos, y tomar una decisión en conjunto con los ciudadanos; tiene que haber una participación con los diferentes sectores de la sociedad para tomar decisiones.

___ En materia de infraestructura, ¿Cuáles serán las principales obras que se impulsará?, ¿qué pasará con el tema del Tren de Alta Velocidad (TAV) México-Querétaro?
___ El TAV es una propuesta de orden federal. En materia de infraestructura tenemos que tener una visión interregional; es decir, Querétaro forma parte del país y está rodeado por otras cinco entidades federativas y requerimos tener una visión alejada para poder ver cómo nos estamos moviendo en esa visión interregional, para después entrar en la visión estatal.

___¿Qué nos falta de infraestructura dentro de las fronteras del estado?
___ Bajar del nivel de desarrollo regional al nivel metropolitano, al nivel municipal y al nivel micro, de las colonias, de las cabeceras municipales, de las comunidades y, de esta suerte, trabajar en equipamiento, en generación de infraestructura y en movilidad, me parece que son los tres grandes ejes.

Ahí está en el plan de infraestructura que se está complementando en estos diálogos con especialistas que impulsa la campaña de un servidor, para tener los mejores puntos de vista; insisto, los de los expertos, aquellos que han dedicado su vida al conocimiento científico de las respuestas, a la construcción de las respuestas, pero también de los ciudadanos, que en diferentes sectores o ubicaciones en el estado tienen ese conocimiento profundo que les da el de vivir la problemática y vivir en el lugar. Así construiremos y perfeccionaremos ese plan.

En movilidad hablamos de un tren exprés que mueva a las personas, que les pueda permitir desplazarse entre la zona metropolitana de Querétaro y la zona metropolitana de San Juan del Río. Es en paralelo a la eventual recuperación del proyecto del Tren de Alta Velocidad, que insisto, es una propuesta federal.

___ Respecto a la movilidad, usted hablaba de un carril confinado para el transporte público, pero también se han mencionado la posibilidad del metrobús o metro. ¿Ustedes ya tienen una propuesta clara al respecto?

___ En mi opinión es un carril exclusivo; un tren exprés, así le denominamos. Tranvías para la zona histórica y rutas alimentadoras con los autobuses tipo padrón que se conoce, para no tener que construir un Autobús de Tránsito Rápido (BRT, por sus siglas en inglés) o metrobús, cuya infraestructura es muy costosa y me parece que podemos dar el paso con carriles exclusivos y mucho más educación vial.

En movilidad tenemos que transformar nuestra forma de vivir la ciudad, de movernos en la ciudad, incorporando por supuesto mejor infraestructura para peatón, para ciclista, incorporar la bici pública, alentar el uso del transporte colectivo y disminuir el uso del vehículo particular.

___ En atracción de inversiones, ¿cuál será la política a seguir y los sectores prioritarios que se buscará impulsar?
___ Tenemos sectores precursores de desarrollo en materia aeroespacial, automotriz, tenemos el clúster más importante del país en materia de autopartes, sin tener una armadora.

Me parece que la biotecnología, las tecnologías de la información y el turismo, tienen que incorporarse también como sectores determinantes del crecimiento económico de Querétaro, en una política agresiva, sí de invitación a la inversión, pero sin malbaratar Querétaro.

Mantendremos una política de atracción de inversión, de inversión limpia, que no consuma agua, que no contamine en nuestro ambiente, que sea de valor agregado, que tenga la posibilidad de desarrollar la proveeduría local, que pueda generar economía en el estado y por supuesto, en beneficio de los ciudadanos.

No es crecer por crecer, sino es crecer como lo hemos venido haciendo, con una visión de largo aliento, dividido en diferentes motores, para que el ritmo y vuelo de Querétaro nunca se detenga.

___ ¿Cómo se va a elegir el gabinete?
___ Tenemos que definir los perfiles que nos permitan identificar a las y los mejores, esto es un asunto que está muy lejos de amistades y de compadrazgos, como de pronto se dice.

Requerimos hoy este Querétaro que tiene que construir grandes respuestas, requiere de un equipo de gente comprometida con una formación profesional sólida, que tenga ese soporte mínimo de arranque, pero que también tenga el talento y la experiencia política que se requiere para conducir las diferentes carteras en un gobierno que desde el primer día trabajará de forma transversal para atender una agenda que va desde la seguridad hasta la ampliación de los retos en seguridad, la salud, la modernización del gobierno, un gobierno que debe de trabajar sin papel, y esto incluso lo podremos iniciar desde la transición.

___ ¿Cuál sería la primer acción de gobierno?
___ De alcanzar la victoria en la contienda y entregada la constancia de mayoría, tendremos legitimidad para poder proponer a los propios órganos legislativos, con toda la mesura que corresponde, el que podamos ir modificando el marco legal, para desde el primer día poder arrancar como merecen los queretanos, a tambor batiente.

No es crecer por crecer, sino es crecer como lo hemos venido haciendo, con una visión de largo aliento, dividido en diferentes motores, para que el ritmo y vuelo de Querétaro nunca se detenga.

También lee: