Bajío

León, con la inflación mensual más baja del Bajío

En octubre fue de 0.14%. Sin embargo, tuvo el nivel más elevado de inflación acumulada de la región, ya que registró un repunte de 3.86% en enero-octubre de 2014, lo que rebasó el promedio nacional de 2.75%

León, Guanajuato presentó en octubre una inflación mensual de 0.14 por ciento con lo que se colocó en la ciudad de menor aumento de precios al consumidor dentro de las principales ciudades del Bajío en donde se mide el comportamiento inflacionario.

El avance mensual en León fue menor al incremento de precios a nivel nacional que fue 0.55 por ciento en octubre, según lo muestra el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Las otras ciudades del Bajío mostraron niveles de inflación más altos que León pero registraron también un incremento por debajo del promedio nacional. En Cortazar, Guanajuato la inflación fue de 0.21 por ciento mensual; en la ciudad de Querétaro fue de 0.23 por ciento y en la ciudad de San Luis Potosí marcó un aumento de 0.19 por ciento mensual en octubre.


A nivel nacional, los principales productos que tuvieron un mayor impacto en la inflación en octubre fueron: la electricidad con un aumento de 20.22 por ciento, la cebolla con 28.82 por ciento, la carne de res con 1.75 por ciento, servicio de loncherías, fondas y taquerías con 0.93 por ciento y gasolina de bajo octanaje con un repunte de 0.44 por ciento. Estos cinco productos fueron los de mayor peso en el aumento de precios al consumidor.

En la región del Bajío se observó que para la ciudad de León, entre los productos que incidieron en un nivel bajo de inflación mensual fueron los de la salud y cuidado personal con una reducción de 0.66 por ciento, así como ropa calzado y accesorios con una baja de 0.65 por ciento. Sin embargo el rubro de transporte mostró un incremento de 0.45 por ciento y el de alimentos, bebidas y tabaco aumentó 0.50 por ciento.

En la capital queretana los precios al consumidor se vieron impactados por el aumento de 0.90 por ciento mensual en muebles, aparatos y accesorios domésticos, así como de 0.63 por ciento en educación y esparcimiento.

Mientras que en la ciudad de San Luis Potosí, los rubros con mayor inflación mensual fueron el de muebles, aparatos y accesorios domésticos con 0.80 por ciento, así como 0.42 por ciento en alimentos y bebidas y 0.42 por ciento en transporte.

Inflación acumulada y anual

En contraste con su baja inflación mensual, la ciudad de León reveló el nivel más elevado de inflación acumulada y anual en el Bajío ya que registró un repunte en precios al consumidor de 3.86 por ciento en enero-octubre del 2014, lo que rebasó el promedio nacional en ese lapso de 2.75 por ciento. Mientras que la tasa de inflación anual a octubre fue de 4.69 por ciento, lo que también superó el promedio nacional anual de 4.30 por ciento.

Por su parte la ciudad de Cortazar, Guanajuato mostró una inflación acumulada en los primeros diez meses del año de 3.09 por ciento y la anual fue de 3.97 por ciento.

Los precios al consumidor en la ciudad de Querétaro reflejaron un aumento de 2.63 por ciento en enero-octubre y un incremento anual a octubre 3.79 por ciento.

En la ciudad de San Luis Potosí, la inflación acumulada fue de 3.21 por ciento y de 3.95 por ciento a tasa anual.

Se observó que en la mayoría de las ciudades del Bajío, el rubro de alimentos y bebidas es el que muestra la inflación anual más alta, en el caso de León es de 6.44 por ciento, en Cortazar es de 5.65, en la ciudad de Querétaro es de 5.76 y en San Luis Potosí es de 5.17 por ciento anual.

También lee: