Bajío

Iniciarán construcción de CentroMet en Querétaro

El inmueble tendrá una inversión de 160 millones de pesos y se encontrará en la zona norte de la capital queretana

El Conacyt pondrá en marcha en Querétaro el Consorcio de Estudios Metropolitanos (CentroMet), el cual es interdisciplinario porque estará conformado por varios centros Conacyt que asocian a investigadores metropolitanos y que han estado trabajando desde hace dos años.

Este año iniciará la construcción de un edificio en la zona norte de la capital queretana, con la finalidad de que refuercen sus actividades, informó Enrique Cabrero Mendoza, director general del Conacyt.

De visita en la entidad, dijo que el Cidesi es el centro que administrará este consorcio, mismo que es fundamental para Querétaro y el país por las actividades que desarrolla.

"No hay un centro interdisciplinario metropolitano en el país y sabemos que los temas metropolitanos son un tema crítico e importante para la vida de los ciudadanos, y en general las ciudades han tenido un crecimiento desordenado", enfatizó.

El centro tendrá la función de ofrecer conocimientos, estudios, investigaciones y proyectos enfocados a temas que abonen a las soluciones de desarrollo metropolitano que pretenden implementar las autoridades.

Las instalaciones estarán desarrollándose en el Libramiento Fray Junípero Serra, cerca del World Trade Center de Querétaro; la inversión es de 160 millones de pesos.

Enrique Cabrero informó que actualmente el consorcio ya cuenta con 17 investigadores de tiempo completo y dos comisionados al centro, y están por arribar cinco investigadores más.

El director general de CIDESI, Jesús Hernández González, anunció que el Consorcio estará integrado por Cidesi, el Instituto Mora, el Colegio de la Frontera Norte, el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (Centro Geo) y el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec), todos Centros del sistema Conacyt.

Las líneas de investigación se enfocarán a movilidad e infraestructura, habitabilidad, desarrollo territorial, crecimiento y desarrollo económico.

Además de gobernanza, sustentabilidad, ciudades inteligentes, socialización, difusión de la ciencia, automatización e inteligencia artificial, análisis y predicción de datos espacio temporales y seguridad ciudadana, apuntó.

Del 2013 a la fecha, el director general del Conacyt estimó una derrama por proyectos, apoyos y programas del Consejo Nacional de la Ciencia y Tecnología en la entidad por más de seis mil 100 millones de pesos.

Recordó que este año se abrieron tres centros Conacyt en Querétaro y el Centro de Tecnologías Aeronáuticas (CENTA).

Asimismo, señaló que Querétaro es la entidad que ha utilizado más los fondos mixtos entre Conacyt y estados para proyectos locales, sobre todo en áreas de ingeniería, industria y salud. Del 2013 a la fecha el Conacyt ha autorizado proyectos por 634 millones de pesos para el estado.

"Además, la entidad ha participado en el fondo para el desarrollo regional con 24 proyectos con valor de alrededor de 600 millones de pesos, en el mismo periodo", indicó.

El director general del Conacyt, Enrique Cabrero, resaltó que Querétaro es el tercer estado con más miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con 752, mil 800 estudiantes becados, 85 planes de estudio en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC).

Así como un monto acumulado de mil 500 millones de pesos de inversión, tanto de empresas como del Consejo Nacional en el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI), y 12 mil 100 millones de pesos de inversión en todo el sexenio.

También lee: