Bajío

Ingresos extranjeros de empresas IMMEX crecen 16% en Querétaro y Guanajuato

Los establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) en Querétaro reportaron un monto de 90 mil 538.2 millones de pesos por dicho concepto, en los primeros diez meses del año pasado.

Los ingresos provenientes del mercado extranjero, por el suministro de bienes y servicios de las empresas IMMEX en Querétaro y Guanajuato aumentaron alrededor de 16 por ciento anual, en promedio, en enero–octubre de 2016, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) en Querétaro reportaron un monto de 90 mil 538.2 millones de pesos por dicho concepto, en los primeros diez meses del año pasado, lo que significó un incremento de 16.3 por ciento en comparación con el mismo lapso de 2015; en tanto en Guanajuato, registraron un avance de 16.1 por ciento en el periodo, con 234 mil 733.9 millones.

De acuerdo con los datos del INEGI, las empresas IMMEX en Aguascalientes tuvieron ingresos del exterior por 77 mil 245.2 millones de pesos en enero–octubre de 2016, que representaron un aumento anualizado de 15.4 por ciento; y en San Luis Potosí reportaron un monto de 60 mil 633.3 millones de pesos, que implicaron un crecimiento de 12.1 por ciento en el lapso de referencia.


Analistas han mencionado que el crecimiento de los ingresos del sector está relacionado, entre otros factores, con el incremento en el precio del dólar frente al peso, el cual ha mantenido un avance constante –con máximos históricos-, desde inicios 2016.

Las empresas IMMEX en las entidades del Bajío tuvieron un desempeño menor frente a algunos de los estados del norte del país, con mayor representatividad en el ramo. Por ejemplo, según el INEGI, en Baja California y Chihuahua, los ingresos del mercado extranjero por el suministro de bienes y servicios de dichos establecimientos, aumentaron 20.8 y 17.1 por ciento anualizado, respectivamente, en los primeros diez meses del año pasado.

Aunque, en Nuevo León –el segundo estado del país con la mayor distribución de establecimientos IMMEX- dichos recursos crecieron 1.6 por ciento en el periodo.

En Jalisco, las compañías del sector registraron un aumento de 17.5 por ciento en los ingresos del exterior; mientras que en el Estado de México –que tiene una participación similar a la de Guanajuato y Querétaro a nivel nacional- tuvieron, por el contrario, una reducción de 4 por ciento en el lapso de referencia.

A nivel nacional, estos ingresos crecieron 10.6 por ciento anualizado, en enero–octubre del año pasado, indica la información del organismo.

Respecto a los ingresos provenientes del mercado nacional por el suministro de bienes y servicios, los establecimientos IMMEX en Querétaro tuvieron un aumento de 10.6 por ciento en el lapso considerado; en Guanajuato crecieron 9.2 por ciento; en San Luis
Potosí avanzaron 7.2 por ciento, y en Aguascalientes crecieron 29.2 por ciento.

También lee: