Guanajuato y Querétaro mantuvieron un fuerte dinamismo industrial en el 2014 al reportar un crecimiento de 10 y 9 por ciento respectivamente en el periodo enero-octubre, nivel muy superior al promedio nacional industrial que fue de 1.7 por ciento en dicho periodo.
Un año previo el índice de volumen físico de la actividad industrial guanajuatense había aumentado 5.7 por ciento y el queretano 1.6, lo que indica que en 2014 se detonó de manera importante la industria en ambos estados, ello principalmente por el auge del sector automotriz en la región del Bajío.
Lo anterior se desprende de las cifras regionales de actividad industrial presentadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
A diferencia de Guanajuato y Querétaro, San Luis Potosí mostró un comportamiento negativo en promedio en enero-octubre del año pasado al registrar una baja en el índice de volumen de 0.93 por ciento.
Las industrias guanajuatenses y queretanas también se muestran muy dinámicas en comparación con otras entidades de tradición industrial como Nuevo León, cuya actividad creció 4.5 por ciento en enero-octubre del 2014 o como Jalisco en donde creció 3.7, asimismo contrastan con la caída de 3.3 del índice industrial del Estado de México y con la baja de 0.7 del índice en el Distrito Federal.
El comportamiento mensual de la actividad industrial guanajuatense mostró un fuerte aceleramiento en el inicio del último trimestre del 2014, ya que el índice repuntó 11.2 por ciento en octubre, luego de que el mes previo mostró un aumento de 6.8 por ciento.
En Querétaro el dinamismo fue mayor, al registrar en octubre un aumento de 19.8 por ciento, después de un avance de 13.2 por ciento en el mes previo. San Luis Potosí también registró una tendencia positiva al mostrar un aumento de 7.3, después de un mes precedente registrara un aumento de 2 por ciento.
El aparato industrial de Guanajuato se ha visto fortalecido por las inversiones productivas del sector automotriz y sus crecientes exportaciones, actividades que han generado un efecto multiplicador sobre otras ramas económicas de la región.
De acuerdo con los últimos Censos Económicos las actividades industriales manufactureras tienen un fuerte peso en los ingresos de las actividades económicas de la entidad, ya que generan 57.2 por ciento de los ingresos totales, cifra equivalente a 451 mil 696.2 millones de pesos y que es generada en 27 mil 548 empresas o unidades económicas.
En el caso de Querétaro las inversiones en el sector de autopartes y en el aeronáutico han permitido la evolución favorable de muchos otros sectores industriales locales. En dicha entidad también las industrias manufactureras generan la mayor parte de los ingresos de las actividades económicas con el 51.8 por ciento del total, lo que equivale a 221 mil 704.2 millones de pesos, monto que se obtiene de un total de 6 mil 588 empresas.
También sobresale que las industrias manufactureras tanto en Guanajuato como en Querétaro son las que cuentan con la mayor parte del personal ocupado en cada estado, en el caso del primero genera el 32.6 por ciento y en el segundo se observa que emplea al 35.2 por ciento del total.