Bajío

Industria del Bajío, con crecimiento récord

En enero-marzo del 2015 Querétaro avanzó 16.8% y Guanajuato 12.1%. En ambos casos fue el nivel más alto de la última década para un primer trimestre.

Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí registraron un crecimiento industrial sólido en el primer trimestre del año.

En el conjunto de esos estados el promedio de avance se duplicó de 5 a 11.3 por ciento entre el primer trimestre del 2014 y el mismo lapso del presente año, lo cual obedece al fuerte crecimiento de las industrias de construcción, manufacturera, minería y electricidad.

El ritmo de la industria del Bajío fue muy superior al promedio nacional de 1.5 por ciento y también mayor al de otras economías industriales, como las del norte del país, donde Baja California tuvo un aumento de 9.2 por ciento y Coahuila reportó un descenso de 0.8 por ciento, mientras que en Jalisco o Nuevo León la industria avanzó 7.9 por ciento en cada entidad al primer trimestre.

La entidad queretana fue la que más aceleró su dinamismo industrial, ya que de una tasa de 6.8 por ciento pasó a 16.8 por ciento, entre enero-marzo del 2014 y similar periodo del 2015, con lo que marca un nivel récord para un primer trimestre en la última década, lo que indica la fortaleza de los negocios industriales ante la llegada de inversiones productivas.


Por su parte, la industria de Guanajuato elevó su crecimiento de 10.2 a 12.1 por ciento a enero-marzo del año en curso, lo que también marca el nivel más alto de los últimos diez años para un primer trimestre, esto se deriva de las cifras disponibles por entidad federativa de la actividad Industrial presentadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Dentro de las actividades industriales de Querétaro sobresalió el crecimiento de 34 por ciento de la construcción en el primer trimestre, superando el promedio nacional de 4.4 por ciento del sector de la construcción.

De manera similar la minería presentó un aumento de 27.5 por ciento en el primer trimestre, revirtiendo la tendencia negativa de 22.4 por ciento registrada en igual periodo del año anterior.

La industria de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en Querétaro presentó un aumento de 21.1 por ciento en enero-marzo del 2015, mientras que la manufacturera se incrementó 8.4 por ciento, superando el 6.8 de similar periodo del 2014.

Por otro lado, el aparato industrial de Guanajuato también registró fortaleza en todos sus sectores excepto en el de energía eléctrica. La construcción creció 16.9 por ciento, la industria manufacturera avanzó 12.4 y la minería aumentó 11.7. Sin embargo la industria de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica se redujo 12.1 por ciento en enero-marzo del 2015, después de un incremento de 28.5 en igual periodo del 2014.

En San Luis Potosí se observó que la industria presentó un crecimiento de 5.2 por ciento al primer trimestre de 2015, revirtiendo la tendencia negativa de 1.9 por ciento registrada en igual periodo del año previo. La actividad de mayor impulso ha sido la de construcción con un incremento de 14.8 por ciento anual en enero-marzo, en tanto que la minería potosina aumentó 3.7, las manufacturas repuntaron 2 por ciento y la electricidad creció 6.6.

También lee: