Bajío

Impuestos municipales "golpean" a sector vivienda de Querétaro

En 2015, el impuesto sobre el traslado de dominio equivalía a 2.5 por ciento del valor del inmueble; este año -dependiendo del valor de la propiedad- este impuesto puede significar entre 4.5 y 6.5 por ciento.

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de (AMPI) Querétaro reportó que en los últimos dos años el impuesto sobre traslado de dominio, el cual se paga por adquirir un inmueble, aumentó en el municipio de Querétaro más de 100 por ciento en algunos casos.

El presidente de la AMPI Querétaro, Pedro Roberto Reyes Martínez, lamentó que se haya eliminado el subsidio del impuesto a la vivienda popular y de interés social, que otras entidades del país consideran, lo cual afecta la economía de los que menos tienen y les dificulta la adquisición de una casa.

En 2015, el impuesto sobre el traslado de dominio equivalía al 2.5 por ciento del valor del inmueble; este año -dependiendo del valor de la propiedad- este impuesto puede significar entre 4.5 y 6.5 por ciento.

Refirió que también incrementaron los costos por autorizaciones para fusiones, subdivisiones, lotificaciones, fraccionamientos y condominios.

Por esa razón, Reyes Martínez hizo un llamado al municipio de Querétaro a rectificar sus políticas respecto al traslado de dominio y autorizaciones en materia de desarrollo inmobiliario, reduciendo el impuesto e incluyendo el subsidio en este tema a la vivienda popular y de interés social.

Puso de ejemplo que al adquirir un inmueble de 500 mil pesos se debe pagar por el concepto de traslado de dominio 22 mil 566 pesos en el municipio de Querétaro, mientras que en el Estado de México, con un inmueble con el mismo valor, siete mil 92 mil pesos.

"No nos parece lógico que mientras el gobierno federal firma un compromiso con los tres niveles de gobierno para apoyar a la vivienda considerándola como un factor productivo que puede impulsar a nivel nacional la economía interna, ante el panorama incierto derivado de temas comerciales con Estados Unidos, y que mientras el Infonavit sube el tope de su crédito de 938 mil pesos a 1.6 millones de pesos y planea derramar 220 mil millones de pesos en este año para reactivar la economía a través de la vivienda, aquí en Querétaro vayamos en sentido contrario, e incluso hasta se haya eliminado el subsidio a la vivienda popular y de interés social en materia de Impuesto de traslado de dominio", opinó.

Reyes Martínez exhortó a la iniciativa privada, empresas que se sientan afectadas, cámaras y asociaciones a que se sumen al llamado que AMPI hace al municipio de Querétaro.

La AMPI está solicitando por medios formales el apoyo de organismos como Canadevi Querétaro, CMIC Querétaro, Coparmex Querétaro y colegios de Arquitectos e Ingenieros Civiles del estado, entre otros, para que firmen en conjunto un documento que contenga esta posición.

"En estos tiempos requerimos de un Querétaro competitivo y no uno que ahuyente a las inversiones y a las actividades económicas y menos aun cuando se trata de una de las actividades económicas más productivas", refirió.

Pedro Roberto Reyes mencionó que es evidente que el aumento en el Impuesto de traslado de dominio ha sido abrupto y desproporcionado en relación con parámetros como la inflación, los aumentos de salarios mínimos y el aumento en la Unidad de Medida y Actualización.

Además es un factor que directamente inhibe la compra de bienes inmuebles, pues además de este aumento en la adquisición del inmueble, se deben considerar las alzas en las materias primas y el transporte de éstas derivado del aumento a los precios de las gasolinas, incrementos todos que afectarán a la industria de la construcción, al sector vivienda y al sector inmobiliario en general, lamentó.

En 2015 la actividad inmobiliaria en el Estado de Querétaro representó 9.5 por ciento del PIB, el cual tuvo un crecimiento dicho año del 8.4 por ciento, ubicándolo como la entidad con mayor crecimiento durante ese periodo.

Asimismo, el presidente de la AMPI en la entidad dijo que de acuerdo con el reporte 2016 de Doing Business México, elaborado por el Banco Mundial, Querétaro retrocedió su posición nueve lugares en la facilidad para hacer negocios, pasando del número 17 al 26 en el rubro de obtención de permisos de construcción, que toma en cuenta tiempos, costos y procedimientos para construir, así como la conexión a servicios públicos. Para la medición de este rubro, el Banco Mundial evaluó al municipio de Querétaro.

También lee: