Querétaro reportó un aumento de 20.3 por ciento anual en los ingresos por remesas familiares, con un monto de 137.4 millones de dólares en el periodo octubre–diciembre de 2016, informó el Banco de México (Banxico).
La entidad se colocó con el mayor crecimiento por este concepto entre los estados del Bajío.
Los datos del Banco Central indican que Aguascalientes y San Luis Potosí, registraron aumentos en los ingresos por remesas de 18.2 y 17.3 por ciento anualizado, en el cuarto trimestre de 2016, respectivamente, con montos de 102.8 millones de dólares y 254 millones, en cada caso.
Guanajuato presentó un avance de 10 por ciento anual en el último trimestre del año pasado, con 611.2 millones de dólares.
A nivel nacional, el Banxico registró seis mil 927.9 millones de dólares de ingresos por concepto de remesas familiares en el cuarto trimestre de 2016, lo que significó un incremento de 12.3 por ciento respecto al mismo lapso de 2015.
El incremento en el flujo de remesas en la zona del Bajío fue mayor en octubre–diciembre de 2016, frente a otras entidades federativas, en donde incluso hay una mayor participación como proporción de estos ingresos en el país. Por su parte, Oaxaca presentó un crecimiento anualizado de 21.8 por ciento en el ámbito, con 377 millones de dólares en el periodo.
Michoacán y Jalisco, que tienen la mayor proporción de estos recursos -10.2 y 9.3 por ciento del total nacional-, tuvieron un incremento de 12.9 por ciento y 16.8 por ciento, respectivamente, en el lapso considerado, con 721.5 millones de dólares y 644.4 millones.
Mientras que el Estado de México reportó remesas por 411.5 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2016, lo que representó un avance de 6.5 por ciento.
En otros estados como Veracruz y Guerrero, los ingresos por remesas aumentaron 9.5 por ciento y 8.2 por ciento, en cada caso; y en Puebla, 11.4 por ciento anualizado en octubre–diciembre pasado. En Chiapas, el comportamiento fue a la baja, con una disminución de 7.7 por ciento en el periodo de referencia.
En el acumulado enero – diciembre de 2016, las remesas en Querétaro sumaron 525.9 millones de dólares, esto es 14.3 por ciento más frente a 2015; en Aguascalientes y San Luis Potosí crecieron 13.2 por ciento, en cada caso, con 396.3 millones de dólares y 962.2 millones, respectivamente. Y en Guanajuato, reportaron un avance de 6.6 anual, con 2,414.1 millones de dólares, según el Banxico.