Bajío

Empresarios franceses mantienen perspectivas de inversión en el Bajío

Mientras en otras entidades pareciera que se está deteniendo toda la actividad, en Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí sigue el crecimiento, sustentado por el sector automotriz, dice el vicepresidente del capítulo Bajío de la Cámara Franco Mexicana de Comercio e Industria

Las compañías francesas en la región del Bajío mantienen el interés en sus proyectos de inversión hacia los siguientes meses, ya que si bien hay un menor dinamismo, los estados de la zona presentan resultados positivos, con un avance económico apoyado por la industria y los servicios, comentó Raúl Pérez de Celis Canseco, vicepresidente del capítulo Bajío de la Cámara Franco Mexicana de Comercio e Industria.

"Realmente va a seguir el crecimiento, por ejemplo Michelin está con el proyecto de la nueva planta, así que la dinámica de la región va a continuar en los siguientes dos o tres años", sostuvo en entrevista.

Pareciera, dijo, que en otras entidades de la República se está deteniendo toda la actividad, pero en Querétaro y Guanajuato sigue el crecimiento, sustentado por el sector automotriz, así como en San Luis Potosí.


Pérez de Celis agregó que en el caso de Querétaro, el estado continuará con la inercia económica de los años anteriores, por lo cual, si bien puede haber algún aspecto global que incidiera en los resultados, no se contempla un mayor impacto económico para las empresas en la entidad.

"Todavía hay mucho optimismo, ya que la economía en México, a comparación con la situación en el exterior –por ejemplo en Francia- es más dinámica", dijo por su parte, Valentin Pfyffer, responsable de eventos de la Cámara local.

Además, afirmó, hay una buena relación y un apoyo importante por parte las autoridades estatales, para promover y consolidar la actividad productiva local, por lo que hay buenas expectativas.

Actualmente, el capítulo Bajío de la Cámara Franco Mexicana de Comercio tiene registrados 80 agremiados en los estados de Querétaro –principalmente-, Guanajuato, San Luis Potosí y Aguascalientes. Aunque, Pfyffer estimó concluir este año con 15 socios más.

Refirió que alrededor de 50 por ciento de las empresas que participan en la sede regional del organismo, son compañías mexicanas que buscan una oportunidad de negocio con firmas francesas ya instaladas en la zona o que están por llegar y que buscan proveedores.

También lee: