LEÓN, Gto.— El secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco, descartó un estancamiento en el crecimiento económico del estado por el efecto del dólar, y aseguró que mantendrá un desarrollo por encima del promedio nacional.
Agregó que dependerá de cada empresario el tipo de estrategias que implementará para evitar, en medida de lo posible, una afectación en su operación por el alza en el precio de los insumos que vienen del extranjero.
Agregó que también estarán al pendiente de un posible aumento en la inflación, ya que será inevitable que algunos productos incrementen sus costos, aunque la expectativa es que no afecte en gran medida.
En el marco del inicio de la Feria de León, el funcionario estatal indicó que los empresarios del estado importan tres elementos principales: materia prima, bienes terminados y equipo, y es en los dos primeros que podría darse un mayor incremento.
Sin embargo, Romero Pacheco señaló que por el momento no se han dado debido a las condiciones del mercado y que hay mucha competencia, y siempre habrá proveedores que no se vean tan afectados en el margen de ganancia y ofrezcan mejores condiciones que el resto.
Además, agregó que hay importadores que se han protegido en instrumentos como los futuros.
El funcionario estatal recalcó además que la coyuntura actual también abre oportunidades, por lo que es momento de incentivar el consumo interno y las exportaciones, para que las empresas que venden en el extranjero reciban más pesos por su mercancía.
Señaló que para el 2016 la expectativa es que seguirá la volatilidad, aunque en el panorama ideal sería que el promedio se ubique en los 17 pesos.
"Se debe prever volatilidad, ya que el precio del petróleo mantiene la tendencia a la baja desde hace un año y medio por la sobreoferta de alrededor de dos millones de barriles diarios en el mundo, y está muy ligado a lo que vaya sucediendo", comentó.
Recalcó que Guanajuato seguirá con su enfoque en el mercado externo, por lo que saldrá beneficiado de dicha situación; y agregó que los proyectos de inversión que han aterrizado en la entidad prevén un desarrollo en el mediano y largo plazo, "por lo que tener dos o tres meses o un año bajo esta coyuntura no generará afectaciones".