SILAO, Gto.- Cuatro de los cinco parques industriales de Guanajuato Puerto Interior (GPI) -que abarcan 650 hectáreas- están totalmente ocupados y sólo en uno de ellos hay 30 hectáreas disponibles a un precio de 52 dólares por metro cuadrado, informó Claudio Brehm, director de Atracción de Nuevos Proyectos de Lintel.
La empresa mexicana ha desarrollado diez parques industriales clase A en la zona del Bajío con una inversión de 600 millones de dólares. Ocho de ellos están ubicados en Guanajuato (5 en GPI, León, San Francisco del Rincón y Silao) y los otros dos en Jalisco y San Luis Potosí, y avanza en la actualidad en sus tres nuevos proyectos en León y Apaseo el Grande.
Brehm indicó que el precio en GPI está muy por encima del promedio de parques de la región, porque se trata de un complejo industrial logístico.
"Aquí tienes la ventaja de que está el aeropuerto, la terminal intermodal de Ferromex, la zona del campus educativo con el IPN y el Conalep que está en construcción, estación de bomberos, restaurante, están construyendo un hotel y estás a 20 minutos de León, dependiendo del tráfico y a igual distancia de la ciudad de Guanajuato."
La primera empresa en instalarse en un parque desarrollado por Lintel en el Puerto Interior fue la automotriz francesa Faurecia, fabricante de sistemas de escape. Le siguieron la italiana Guala Dispensig, especializada en atomizadores y la japonesa Hino Motors, que produce camiones de una a dos toneladas. En la actualidad tiene 120 empresas.
En Lintel, dijo, "tenemos 2,500 hectáreas de parques industriales en México, donde las empresas huéspedes han invertido o invertirán aproximadamente dos mil millones de dólares. En cada uno de los parques el precio es distinto y depende del tamaño de la empresa."
Cada uno de los parques, expuso, generará entre tres mil y cinco mil empleos una vez que estén completamente en operación, con excepción de GPI, que ya tiene en la actualidad diez mil empleos y podría duplicar esa cifra para 2018.
Indicó que atraer inversiones a los parques es un trabajo complicado, sobre todo al principio. "Cualquier proyecto que viene a instalarse en México va a visitar 15 o 20 parques industriales y constructoras. La competencia es fuerte, para algunos puede ser lo mismo estar aquí que a cien kilómetros de distancia."
Para promoverse, la empresa se presenta en ferias, expos, se relaciona con los gobiernos de los estados, el federal, Proméxico, embajadas y consulados.
Sin embargo, asegura Claudio Brehm, "nuestros mismos clientes son nuestros mejores promotores y prueba de ello es que 90 por ciento de nuestros proyectos son clientes repetitivos, a una sola empresa les hemos hecho hasta ocho o nueve naves."