Una derrama económica cercana a los 150 millones de pesos dejará al estado de Querétaro el "puente" vacacional del 29 de octubre al 2 de noviembre y una afluencia de 30 mil turistas, estimó la Secretaría de Turismo del Estado.
Además, pronosticó para este periodo una ocupación hotelera promedio del 70 por ciento en el estado.
La titular de la Oficina de Turismo y Asuntos Internacionales del municipio de Querétaro, Esther Carboney Echave, recordó que 80 por ciento de los turistas que visitan la capital es originarios del interior de la República Mexicana, principalmente de la Ciudad de México, Estado de México, San Luis Potosí y Guanajuato.
Agregó que para este "puente", el gobierno municipal pondrá en marcha el programa "Querétaro amigo de España", a través del cual se llevarán a cabo actividades en el Centro Histórico, con la finalidad de que los turistas conozcan la cultura y riqueza de aquel país.
El presidente de la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) en Querétaro, Gerardo de la Garza Pedraza, mencionó que en este periodo los negocios que obtendrán más beneficios son las florerías y los hoteles.
Los tradicionales Altares de Muertos de Plaza de Armas y el que se ubica al interior de Palacio de Gobierno ya están listos.
El secretario de Turismo en la entidad, Hugo Burgos García, señaló que Querétaro es un destino cultural por excelencia, por lo que resulta de alta importancia resguardar las tradiciones que los identifican como queretanos.
"Estas ofrendas estarán aquí a partir de hoy y hasta el próximo 2 de noviembre, acompañadas por un interesante programa artístico para el disfrute de todos los queretanos y para los casi 30 mil turistas que esperamos lleguen a Querétaro este fin de semana y derramen alrededor de 150 millones de pesos", sostuvo Burgos García.
LOS ALTARES
El Altar de Muertos de Plaza de Armas está dedicado a la memoria de José Guadalupe Velázquez, queretano que fundó y promovió la música sacra a nivel nacional e internacional.
La ofrenda consta de 7 escalones, y simbolismos como la representación del "órgano", instrumento musical con el que José Guadalupe Velázquez desarrolló gran parte de su obra.
De igual forma cuenta con cajas de luz y está adornado por flores de cempasúchil, veladoras, papel picado, sal y otros atributos apegados a la tradición queretana.
El Altar ubicado al interior de Palacio de Gobierno se realizó en memoria del maestro Eduardo Loarca Castillo, queretano que destacó en actividades relacionadas con la música y la docencia.
Fue cronista de la ciudad y escribió importantes obras como "La Guía Histórica de la Ciudad de Querétaro", "Fray Junípero Serra y sus misiones barrocas del Siglo XVIII", catedrático y Director del Conservatorio de Música "José Guadalupe Velázquez.
El Altar de Muertos de Palacio de Gobierno se apega a la tradición otomí de tres escalones que representan el cielo, la tierra y el inframundo. Cuenta con un tapete hecho con semillas, aserrín y sal que contienen simbología otomí. También tiene caminos de flores y papel picado; así como una caja de luz que hace referencia a la música.
LUNES 31 NO HAY CLASES
Por su parte, la Secretaría de Educación del Poder Ejecutivo del Estado, a través de la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (Usebeq), en consenso con la Sección 24 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, determinó trasladar las labores del día lunes 31 de octubre en todas las escuelas de Educación Básica en el Estado a una fecha próxima a definir.