Bajío

Crecen 57% denuncias de robos a negocio en Querétaro

En el primer semestre del año se registraron diariamente 6.4 robos a negocio en el estado. En Aguascalientes el alza fue de 315, en SLP de 3.6 y en Guanajuato de 2.5%.

Las denuncias por robo a negocio en el estado de Querétaro incrementaron 57 por ciento en el primer semestre del año con respecto al mismo periodo del 2016, al sumar mil 569, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo Nacional del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SENSNSP).

Lo anterior significa que en el estado en el primer semestre del año se registraron diariamente 6.4 robos a negocio, en promedio.
Según el reporte de incidencia de delitos SENSNSP, Querétaro es el estado del Bajío que registró el mayor incremento de denuncias ante el Ministerio Público por el delito de robo a negocio.

Aguascalientes registró un alza de 31 por ciento en este delito, con 839 denuncias; San Luis Potosí, de 3.6 por ciento, con 533 robos y Guanajuato, 2.5 por ciento, con dos mil 857.


En el primer semestre del año, en el Bajío se reportaron en total cinco mil 798 denuncias por este delito, 17 por ciento más que en igual periodo de 2016.

En todo el país hubo 46 mil 334 denuncias por robo a negocio en el mismo lapso, esto es un incremento del 40 por ciento con respecto al mismo periodo del 2016.

BOTÓN DE PÁNICO

Mientras tanto, comerciantes y autoridades de Querétaro mantienen negociaciones para definir la manera en que operarán los botones de pánico en los negocios, los cuales ayudarán a reportar los robos, de acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional del Comercio Servicios y Turismo del estado (Canaco Servytur), Gerardo de la Garza Pedraza.

El proyecto inicial incluía la operación de 300 botones que estarían conectados de manera especial a las líneas telefónicas locales; después surgió un plan de 20 mil botones y, ahora, la propuesta es el uso de una plataforma móvil que estará conectada al Centro de Análisis e Inteligencia que construye actualmente el gobierno del estado.

Se estima que serán colocados en 30 mil establecimientos. Aún se negocia con las posibles empresas proveedoras la manera de financiar el proyecto.

También lee: