Bajío

Córdova: crecimiento económico para combatir el rezago social de León

El candidato priista propone crear una agencia de innovación y dar un mayor impulso al turismo como generador de empleo.

Combatir el desempleo, crear una agencia de innovación y un parque de logística, fortalecer el sector del cuero-calzado, diversificar la industria e impulsar el turismo, son parte de las propuestas de trabajo de José Ángel Córdova Villalobos, candidato de la coalición del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza a la alcaldía de León.

"Necesitamos progresar y tener éxito en el crecimiento económico de la ciudad porque todavía hay muchos rezagos en materia social; para que esto se abata y para que la riqueza permee a los más necesitados debemos tener muchas más oportunidades de empleo, por eso es que estamos haciendo varias propuestas", explicó.

El abanderado de la coalición anunció que impulsará a la industria del cuero-calzado y fortalecerá el decreto hecho por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, para proteger al calzado mexicano de la competencia desleal.

Además, dijo que se impulsará a la industria a través del perfeccionamiento de la calidad de los productos de cuero y calzado, se capacitará a los empresarios para que empiecen a exportar, así como en temas de proyección, mercadotecnia y de vinculación.

"También tenemos la necesidad de diversificar la industria, no puede el sector cuero-calzado cargar con toda la responsabilidad de generar todos los empleos que se requieren", comentó.

Dijo que aunque León tiene un bajo índice de desempleo, en donde hay alrededor de 36 mil personas sin trabajo, se necesita ir más rápido para que todas las personas tengan una oportunidad laboral.

Dentro de la diversificación industrial recordó que en la reciente administración de Bárbara Botello se estableció el primer parque industrial de León relacionado principalmente con la industria metalmecánica.

Refirió que cerca del 40 por ciento de las 200 hectáreas del parque no se han vendido, por lo que éstas podrían ser una oportunidad para desarrollar la industria farmacéutica, electrónica y de alimentos.

Además, planteó la creación de un parque de logística que tendría entre 40 y 60 hectáreas y la construcción de más vialidades que permitan un tránsito más rápido.

Sostuvo que buscará atraer la instalación de empresas de la industria química y farmacéutica, así como del sector de logística y distribución.
También dijo que va a impulsar el comercio organizado y a generar espacios para que las personas puedan iniciar un negocio y vender sus productos.

Entre las propuestas, Córdova Villalobos destaca el impulso al crecimiento del turismo en León.

Planteó que se buscará realizar un evento global cada mes en León, lo que beneficiará la creación de empleos y a los sectores de servicios y comercio.

Explicó que con la infraestructura que tiene León, como el Poliforum y el Teatro Bicentenario, se podrá tener un evento ancla cada mes.

Además se está incrementado la capacidad de hospedaje: "Estamos viendo con mucho gusto la construcción de tres hoteles, creo que en menos de un año vamos a tener una oferta de entre 800 y mil cuartos nuevos, lo cual nos va permitir crecer de 7 mil 700 que existen a 8 mil 500 aproximadamente".

SINERGIA

El candidato planteó la creación de una agencia de innovación en donde se unan todos los esfuerzos de los empresarios, de las universidades, de las cámaras y de los centros de investigación para que juntos se construya un proyecto a favor de competitividad.

"Creo que León tiene mucho que ofrecer a México por los productos que se hacen aquí y con los talentos que existen, pero a veces hay mucha desvinculación y no se aprovechan esas capacidades a favor de una visión global y del futuro", consideró.

Córdova aseguró que a las nuevas empresas internacionales se les pedirá que tengan una vinculación con el sector productivo local.

"Necesitamos que redunde en una distribución mayor a la que tenemos, que la proveeduría sea local, por lo menos en un 10 por ciento en los primeros dos años y se vaya incrementando a un 50 por ciento al cabo de 10 años", planteó.

Explicó que lo anterior se puede dar a través de la transferencia de tecnología, de la agencia de innovación y de las universidades para que en un plazo de cuatro a ocho años se puedan tener el personal y las capacidades para que las empresas locales puedan ser proveedores de esas grandes compañías.

El exsecretario de Salud durante el gobierno de Felipe Calderón expuso que también hay que trabajar en otros temas que inciden en la competitividad como ir generando más espacios en donde la gente tenga acceso a Internet, tener seguridad en la ciudad y un gobierno en donde la percepción ciudadana sea mucho mejor.

"No hay que dejar de lado la seguridad en las zonas lejanas, mayor equipamiento, y acciones de coordinación con el gobierno estatal y federal. La propuesta de la fusión de la corporación policiaca con la de tránsito nos va permitir tener 800 policías más en los primeros días de gobierno, esto va a hacer que ganemos más visitantes y a su vez permita un mayor número de ventas y tranquilidad para las empresas", concluyó.

Necesitamos progresar y tener éxito en el crecimiento económico de la ciudad porque todavía hay muchos rezagos en materia social; para que esto se abata y para que la riqueza permee a los más necesitados debemos tener muchas más oportunidades de empleo.

También lee: