GUANAJUATO, Gto.- El Pleno del Congreso autorizó a los municipios de Celaya, Salamanca y Acámbaro la contratación de un crédito a fin de destinarlo a financiar diversos proyectos de inversión pública productiva, así como a los municipios de Manuel Doblado y Yuriria para destinarlo a la adquisición de maquinaria y a la realización de diversas obras de pavimentación.
Los créditos aprobados fueron: Para Celaya: 350 millones de pesos; Salamanca, cien millones; Acámbaro, 34 millones; Manuel Doblado, 12 millones y Yuriria, 15 millones 372 mil 542 pesos.
En contra de la autorización del crédito a Celaya habló el diputado de Morena David Alejandro Landeros. Consideró que la justificación es confusa, mientras que otros legisladores, como Isidoro Bazaldúa Lugo y Jesús Gerardo Silva consideraron que la propuesta dará beneficios que impactarán en la sociedad, además de que el municipio necesita un impulso, luego de la reducción de su presupuesto. "Nuestro voto es a favor, pero será condicionado pues seremos vigilantes estrictos de que este presupuesto no sea utilizado con fines electoreros".
En su intervención, el diputado Gerardo Silva Campos exhortó a las administraciones municipales a que sean escrupulosas en el manejo de los recursos que en breve tendrán y que los usen de manera transparente en las obras en que se han comprometido a hacer. "Esto genera responsabilidad en diferentes ámbitos, estaremos vigilantes y pendientes del ejercicio de estos recursos públicos".
En la votación en lo particular del dictamen, la diputada Elvira Paniagua Rodríguez propuso la adición de un artículo quinto en el que se autoriza al Ejecutivo del Estado para que sea deudor subsidiario de las obligaciones crediticias de Celaya, y pueda afectar las participaciones federales que le correspondan a este municipio para cumplir con tales obligaciones. La propuesta fue aprobada por mayoría de votos.
Respecto a la autorización del crédito a Acámbaro, los diputados Éctor Jaime Ramírez Barba y Jesús Gerardo Silva Campos hablaron a favor del dictamen. El legislador Éctor Jaime Ramírez Barba destacó que con el recurso aprobado se podrá ayudar a las personas que viven en alta marginación, además subrayó que estarán pendientes del adecuado manejo que se le dé al recurso.
El diputado Gerardo Silva Campos expuso que Acámbaro cuenta con 92 comunidades rurales y 60 colonias, las cuales tienen necesidades que requieren de atención inmediata. "En un acto de solidaridad y congruencia con los municipios que requieren de sacar adelante los compromisos que tienen, estamos a favor, siempre y cuando se le dé un uso adecuado al recurso".
En otro punto de la orden del día, se aprobó la reforma a diversos ordenamientos que permiten la armonización de las referencias sobre el salario mínimo para que queden como Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Por otra parte se aprobó una reforma al artículo 4 de la Ley de Ingresos para el Municipio de Celaya, correspondiente a las tasas aplicables al impuesto predial tratándose de bienes inmuebles urbanos, suburbanos y rústicos.