QUERÉTARO, Qro.— El estado se coloca como la segunda entidad con mayor número de centros del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en funcionamiento, informó el director de la institución, Enrique Cabrero Mendoza.
Dijo que en el estado Conacyt invirtió alrededor de mil 700 millones de pesos durante el año pasado.
Una parte de esos recursos se canalizó al Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (CNTA), el cual presenta un avance del 70 por ciento en su construcción, y ha significado inversiones por 300 millones de pesos, con miras a incrementar a los 500 millones.
Detalló que el centro será inaugurado a más tardar en septiembre de este año y generará en una primera etapa 100 empleos, para alcanzar los 300. Aunque no será un espacio intensivo en empleo, sí dotará de capital humano a la industria aeroespacial, comentó.
"Es una instalación mucho más sofisticada, está ubicada en el Clúster Aeronáutico, junto al aeropuerto. Estamos esperando una maquinaria que va a tardar unos cinco meses en llegar, maquinaria que viene del extranjero que es muy delicada, y una vez instalada, estaremos en condiciones de inaugurar el centro", expuso.
Este centro, dijo, permitirá estar en comunicación con todas las empresas del sector aeronáutico en Querétaro y otros estados, por lo que el flujo de personas que se estará capacitando será alto, aunado a los trabajos del propio recinto para las diversas empresas.
"Iniciará de inmediato porque ya se ha trabajado mucho sobre las agendas de proyectos a desarrollar, sobre todo en cuestiones de investigación, relacionada principalmente a temas de materiales compuestos y propulsores, que en su mayor parte se realiza fuera del país", indicó.
Con el CNTA, la pretensión es ir mucho más allá y que México tenga una presencia como país capaz de generar innovación y desarrollos tecnológicos propios en el ámbito del sector aeronáutico.
"Se va a tener la capacitación de especialistas, de ingenieros en el sector, así como físicos, matemáticos, químicos, que son constantemente ocupados por empresas del sector aeronáutico".
Indicó que aún no se tiene un monto de inversión establecido para el estado para este año, debido a que esto depende de qué tanto los investigadores de instituciones académicas en Querétaro presentan proyectos y si éstos son evaluados positivamente; además de cuántos jóvenes soliciten becas.
Sin embargo, reconoció que estará por arriba de lo invertido en este año, debido a la llegada de un nuevo centro Conacyt, el de Estudios Metropolitanos, el cual tendrá una inversión inicial de 200 millones en una primera etapa y que podría alcanzar los 400 millones en una segunda.