QUERÉTARO, Qro.— Este 2014 fue para Casas Geo un "año malo y muy pobre" en la construcción de vivienda en Querétaro, debido a la reestructuración que está teniendo la compañía a nivel nacional, pero se prevé que en 2015 salga del concurso mercantil y recupere su ritmo de construcción, auguró el director regional de la compañía, Luis Alfonso García Alcocer.
La reestructura, así como la falta de financiamientos, impidió durante este año el desplazamiento de la vivienda; sin embargo, luego de que Banorte y Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) se comprometieran a apoyar con financiamientos al sector en 2015, se observa un panorama alentador.
Ambas entidades financieras estarían aportando para Casas Geo en Querétaro entre 140 y 150 millones de pesos en 2015, para construir vivienda en San Juan del Río y El Marqués, municipios en donde tiene presencia la compañía.
Para 2015, adelantó, se prevé la construcción de 18 mil viviendas, mientras que en este año se registraron menos de 10 mil, lo que representó un decremento importante con respecto a cifras de 2012, cuando se alcanzaron las 60 mil viviendas.
Se trata, dijo, de un panorama complicado para Casas Geo, luego de que durante 19 años se mantuvo como el primer lugar en participación del mercado de la vivienda en Querétaro.
No se espera recuperar el liderazgo en 2015, admitió, pero sí regresar a los primeros sitios.
Comentó que a nivel nacional se ha visto un panorama complicado en cuanto a la generación de vivienda nueva, por lo que este año se estará por debajo de las 250 mil casas que se preveían construir, situación ante la cual Querétaro es inmune.
"Querétaro registra una dinámica distinta por la generación de empleo, la formalidad que tiene y el pago de impuestos. Esto permite el acceso a créditos por parte de Fovissste e Infonavit, por eso Querétaro se maneja de manera diferente y se cumplirá la meta de construcción de 20 mil viviendas y tres mil terrenos disponibles", agregó.