QUERÉTARO, Qro.- Cada mes se colocan en Querétaro alrededor de 140 departamentos residenciales verticales, que tienen un precio promedio de un millón 300 mil pesos, de acuerdo con información de la Cámara Nacional de Desarrolladores y Promotores de Vivienda en el Estado (Canadevi).
El presidente del organismo, Sergio Reyes García, señaló que hoy en día el estado cuenta con 19 proyectos de vivienda residencial vertical, de los cuales cinco se encuentran en proceso de construcción y en conjunto suman una derrama económica de siete mil millones de pesos.
Detalló que se encuentran ubicados en los municipios de Querétaro y El Marqués, y son reflejo de una población que reporta un mayor poder adquisitivo.
Pero también se trata, dijo, de una migración hacia la cultura de la verticalidad en el estado y una forma diferente de vivir, ya que son edificios que integran además comercios, oficinas y otros servicios.
De las 19 torres departamentales que se tienen proyectadas, 14 se encuentran ya concluidas, con una oferta de mil 300 departamentos, mientras que cinco proyectos más son edificios en construcción con alrededor de 738 departamentos más.
"Hoy vemos Querétaro lleno de torres; en suma se trata de una oferta de dos mil departamentos en 19 conjuntos que implican una bolsa económica de aproximadamente 7 mil millones de pesos."
Reyes García afirmó que este mercado vertical es resultado de que en "Querétaro el poder adquisitivo se está moviendo; está creciendo la clase media y lo importante es que también se está moviendo lo vertical y cambiando la cultura".
Dijo que un factor importante en la aceptación del mercado vertical tiene que ver con el hecho de que un porcentaje importante de quienes adquieren esta vivienda es gente foránea, básicamente del Distrito Federal, donde hay una mayor cultura con respecto a la verticalidad de la vivienda.
"Actualmente hay un stock de mil 300 departamentos, me refiero al tipo residencial, y estos van desde 700 mil pesos hasta precios que ya no los medimos en la cámara que son por arriba de 4 millones."
De tres años a la fecha, la cultura de vivienda vertical se ha ido adoptando en Querétaro, pasando de una participación del 12.5 a 26 por ciento en el total de vivienda construida en la entidad, dijo Reyes García.
Destacó que la vivienda vertical es un tema cultural para el cual Querétaro no estaba preparado hace dos años, por lo que el Instituto Nacional del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) lanzó incentivos y apoyos a la vivienda vertical, dando inicio así a dicha cultura.
"Empezaron a hacerse departamentos de vivienda social que hoy hay muchos, ya está creciendo de manera importante", dijo.
En vivienda vertical del tipo residencial, hace tres años sólo existía un edificio, Sierra Azul; sin embargo, en esos tres años, "ya se puede ver Querétaro y está lleno de torres".
Hace dos años, comentó, se hablaba de que la meta de construcción en la entidad era de 20 mil viviendas, dos mil 500 verticales, de las cuales, en su mayoría, el 90 a 95 por ciento era del tipo social.
Para la meta de 23 mil viviendas que se planteó en 2014, más de seis mil corresponden a vivienda vertical residencial; pues mientras las sociales son de tres o cuatro pisos, las torres de lujo alcanzan arriba de los 10 pisos.
El metro cuadrado de construcción en la vivienda vertical social está entre los seis y siete mil pesos, en tanto que la vivienda vertical de tipo residencial -donde no se privilegia la densidad sino una forma de vida- cuesta entre 15 mil y 20 mil pesos el metro cuadrado; es decir, casi cuatro veces más.
"Hay vivienda social de 45 a 60 metros y hay departamentos residenciales de 300 metros cuadrados de construcción, aunque también hay más pequeños, de 60 a 80 metros cuadrados", de ahí la variedad y disparidad en el precio, explicó.