Bajío

BMV abre sus puertas a empresas queretanas

Alrededor de 400 compañías locales tendrían la capacidad de incursionar en el mercado bursátil, afirmó Francisco Valle Montaño, director de Promoción y Emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

QUERÉTARO, Qro.— El director de Promoción y Emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Francisco Valle Montaño, afirmó que en la entidad existen alrededor de 400 empresas que tendrían la capacidad de incursionar en el mercado de valores, con el objetivo de obtener financiamiento.

Al presentar en Querétaro el programa Crecimiento Compartido, el cual busca promover las bondades y características del financiamiento a través de la bolsa, afirmó que en el país existen 17 mil empresas medianas que podrían pensar en fuentes menos tradicionales de financiamiento, y particularmente se han identificado a siete mil que pueden pensar en incursionar en el mercado bursátil.

Durante el arranque de la iniciativa en la capital queretana, Valle Montaño se reunió con al menos 50 empresas, a las que les recalcó que la BMV es una fuente real de financiamiento, que ofrece mejores condiciones que otras fuentes, ya que es más flexible en tasa, monto y plazo, con liberación de garantías.



"La BMV no es sólo una fuente de financiamiento, sino que ofrece al empresario otros beneficios ligados a la transparencia, como reconocer el valor de la empresa, estar en los mercados, la apertura de nuevos negocios, mejora la imagen de la compañía, fortalecen su estructura financiera, financiamiento de proyectos a largo plazo y permanencia", resaltó.

Subrayó que en nuestro país, el 70 por ciento de las empresas que pasan de la primera a la segunda generación quiebran; mientras que de la segunda a la tercera generación, sólo el 4 por ciento sobrevive. "Esto se debe a la falta de institucionalización dentro de las empresas", explicó.

El programa Crecimiento Compartido continuará por Monterrey, Guadalajara y Tijuana; y se prevé que en septiembre realice otra gira de promoción que incluirá entre cinco y seis estados.

Por otro lado, Gerardo Lezama, director de Finanzas Corporativas y Banca de Inversión de Casa de Bolsa Multiva, aceptó que existen muchos paradigmas alrededor de la BMV y el financiamiento a través de los mercados, pero "no todo lo que se escucha y lo poco que se sabe de la bolsa es cierto. Se puede pensar que es elitista o para empresas grandes, pero aquellas de menor tamaño también pueden acceder".

Dentro de la campaña, se está haciendo saber al empresario que la bolsa no son sólo acciones, sino también hay deuda, que puede ser el primer escalón a través del cual se puede adquirir financiamiento para una empresa mediana; y que es tan flexible, que se hacen trajes a la medida y participan compañías de cualquier sector.

Detalló que pueden incursionar empresas que generan ventas de 200 millones de pesos en promedio, para que el costo beneficio sea redituable, aunque se tienen registrados casos de éxito de empresas que generan 120 millones.

Finalmente indicó que esperan que en los próximos tres años puedan incorporar al mercado bursátil entre 50 y 60 compañías.

También lee: