SILAO, Gto. - Banco del Bajío (BanBajío) inauguró anoche su nueva sucursal en el complejo logístico Guanajuato Puerto Interior, para acercar sus servicios a trabajadores, empresarios y público en general de la zona.
En el Puerto Interior están instaladas más de cien empresas de 18 países, que representan inversiones por más de tres mil 500 millones de dólares y generan más de 16 mil empleos, con una proyección al año 2020 de 24 mil puestos de trabajo
BanBajío se prepara para debutar en bolsa esta semana con una oferta pública por un monto global de hasta nueve mil 89 millones 370 mil 941 pesos, según datos de la Bolsa Mexicana de Valores.
De acuerdo con el prospecto de colocación de Banco del Bajío, el número de acciones objeto de la oferta global es de hasta 259 millones 141 mil, sin considerar el ejercicio de las opciones de sobreasignación. El rango de precio de colocación es de entre 29 y 32 pesos por título.
Carlos Cerda, director de la institución bancaria, dijo a El Financiero que los recursos levantados en la colocación serán utilizados para respaldar el crecimiento orgánico en las zonas centro-norte del país, "donde sentimos que nuestro modelo de negocios nos da una ventaja competitiva".
Se trata del octavo banco más grande por préstamos en México, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
En la ceremonia inaugural, el gobernador Miguel Márquez Márquez dijo que "el rumbo de BanBajío es un claro indicador de las altas tasas de crecimiento económico de nuestra región impulsadas por la actividad de los sectores automotriz, agroalimentario, metalmecánico y la industria del calzado".
Guanajuato lleva 6 años creciendo casi al doble de la media nacional, un 5.4 por ciento, aproximadamente. En cuanto al crecimiento del sector industrial, mientras que la industria nacional creció a un promedio anual del 1.8 por ciento, entre 2011 y 2016, el sector industrial de Guanajuato creció a un ritmo del 7.6 por ciento, por ello, hoy en materia de empleo, es el quinto estado que más empleos ha generado a nivel nacional, expuso el mandatario estatal.
Explicó que en cuestión de finanzas, Guanajuato es uno de los estados más sanos en el país, sin problema de deuda, con calificación global, gracias a un instituto de pensiones de los más fuertes en América Latina con garantía de pensiones hasta 2078. Hoy la economía guanajuatense es la sexta del país y se está avanzando a paso firme para convertirse en la quinta economía de México.