Bajío

Aumentó 10.1% la producción de metales preciosos en el Bajío

En Guanajuato la de oro aumentó 1.6% y la de plata aumentó 4.4%;  Querétaro, muy dinámico en el metal argentífero, con un incremento de 155.6%

La minería del Bajío presentó un aumento promedio de 10.1 por ciento en la producción de metales preciosos, debido principalmente al buen comportamiento de la plata que aumentó 10.8 por ciento en la región, ya que el oro mostró una reducción de 21.1 por ciento.

Actualmente la industria minera se ha visto afectada por una menor demanda externa así como por una baja demanda interna afectando principalmente la producción de oro, pues a nivel nacional bajó 9.4 por ciento y la de plata se redujo 3.6 por ciento anual en el periodo enero-agosto del presente año.

La producción de oro en la región bajó 21.1 por ciento durante enero-agosto del 2014 en comparación con el volumen producido en igual lapso del 2013; así el volumen pasó de 5 mil 344.1 kilogramos a 4 mil 216 kilogramos en ese lapso, esto considerando en conjunto a Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí.


Lo anterior se puede observar en las cifras preliminares de minería por entidad federativa presentadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De manera individual sólo Guanajuato mostró una tendencia positiva en la producción de oro. Registró un aumento de 1.6 por ciento, al pasar de mil 880.5 a mil 910 kilogramos entre enero-agosto del 2013 e igual lapso del 2014.

En el caso de Querétaro se dio un descenso de 16 por ciento en la producción del metal dorado, al pasar de 429.4 a 360.7 kilogramos. Por su parte, San Luis Potosí registró una reducción de 35.9 por ciento, ya que de un volumen de 3 mil 34.2 kilogramos pasó a mil 945.2.

En tanto, la producción de plata en el Bajío aumentó 10.8 por ciento anual, ya que el volumen producido pasó de 251 mil 462 kilogramos en enero-agosto del 2013 a 278 mil 573 en igual lapso del 2014.

La plata presentó un crecimiento en su volumen de producción de 4.4 por ciento en Guanajuato y de 155.6 en Querétaro, niveles que contrastan con la caída de 3.6 por ciento de dicho metal a nivel nacional.

En la entidad guanajuatense el metal plateado sumó 119 mil 494 kilogramos y en Querétaro llegó a 80 mil 547.

De manera contraria en San Luis Potosí la producción de plata se redujo 25.5 por ciento al pasar de 105 mil 455 kilogramos a 78 mil 532 kilogramos.

Un factor que ha impulsado a la baja la producción de los metales preciosos es la tendencia negativa de los precios internacionales que se ha observado desde el 2013, cuando el precio del oro bajó 29 por ciento en promedio y el de la de la plata se redujo 36 por ciento y para el presente año el oro ha perdido 2.8 por ciento y la plata 4.3 por ciento.

Un segundo factor de importancia es la menor demanda externa, la cual se reflejó en una baja de 17.7 por ciento de las exportaciones minerometalúrgicas en enero-agosto del año en curso, las cuales sumaron 7 mil 460 millones de dólares.

Inversión positiva

Pese a la debilidad económica mundial y nacional, la inversión extranjera directa en la minería no se han visto afectada, pues en el primer semestre del 2014 sumó 854 millones de dólares, poco más del doble de lo que se alcanzó en igual periodo del 2013, cuando sumó 408 millones de dólares, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía.

Esto representa un signo muy positivo a pesar del nuevo impuesto de 8.5 por ciento a la extracción que se empezó a aplicar en enero del presente año y de la caída de los precios de los metales en los mercados internacionales.

Dentro de la región del Bajío sólo en San Luis Potosí se registró una inversión extranjera directa por 1.4 millones de dólares en el primer semestre del año en el sector minero.

También lee: