En los primeros cinco meses de 2016, las participaciones que otorgó la Federación al estado de Querétaro aumentaron 12 por ciento anual en términos reales, con un monto de 5 mil 409.7 millones de pesos, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Dichos recursos se vieron apoyados en su mayoría por el incremento en los ingresos tributarios.
A nivel nacional, las participaciones aumentaron 3.6 por ciento en el periodo, con un total de 289 mil 327.1 millones de pesos para las 32 entidades del país, indica la dependencia en su informe mensual sobre las Finanzas Públicas y la Deuda Pública.
Respecto a los otros estados del Bajío, la información de la SHCP señala que las participaciones para Guanajuato crecieron 7.3 por ciento real, anualizado, en enero-marzo de 2016, con 12 mil 664.4 millones de pesos.
En Aguascalientes, estos recursos aumentaron 5.6 por ciento en el lapso, con 3 mil 293.8 millones de pesos, y en San Luis Potosí tuvieron un avance de 13.4 por ciento anual en los primeros cinco meses de este año, con un monto de 6 mil 122.2 millones de pesos.
En el caso de Querétaro, los fondos que conforman las participaciones federales registraron disminuciones en enero-mayo pasado, según Hacienda.
El Fondo General de Participaciones disminuyó 0.3 por ciento, real anual, el de Fomento Municipal se redujo 3.4 por ciento, el de Fiscalización bajó 5.8 por ciento, y el de Compensación de Repecos e Intermedios disminuyó 8.4 por ciento en el periodo.
Por el contrario, los ingresos tributarios se fortalecieron, indica la información oficial. Los recursos por concepto del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) en Querétaro aumentaron 9.9 por ciento anual en términos reales, en enero-mayo pasado; mientras que las participaciones por IEPS a gasolinas crecieron 5.5 por ciento.
Los recursos vía Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN) aumentaron 30.5 por ciento en el lapso considerado; por incentivos económicos, 31.9; y por el Fondo Impuesto Sobre la Renta tuvieron un incremento de 287.1 por ciento.
Arturo Muñoz Villalobos, presidente del Colegio Queretano de Economistas, comentó que el avance en las participaciones está relacionado con la actividad económica en los estados y la demanda del consumo interno, a partir de los convenios que tienen las entidades con las autoridades de la SHCP.