Bajío

Aplicarán fotomultas en Querétaro

El sistema se vinculará con los paraderos del servicio público de transporte, los cuales serán rehabilitados y dotados de iluminación y pantallas informativas.

El municipio de Querétaro prevé crear un sistema de paraderos dignos para la operación del transporte público colectivo, los cuales estarán vinculados al nuevo sistema de fotomultas.

Para ejecutar este proyecto, el presidente municipal, Marcos Aguilar Vega, solicitará al Instituto Queretano del Transporte (ITQ) el "sembrado" de todas las paradas que pertenecen al municipio de Querétaro con el fin de hacer un análisis financiero que permita destinar recursos para modificarlas e integrarles iluminación y pantallas donde se muestre información de los horarios de ruta de los autobuses.

"El Instituto Queretano del Transporte determina dónde se deben colocar las paradas. ¿Por qué es tan importante tener un sembrado oficial?, porque hoy los transportistas se paran en cualquier lugar, no hay un sembrado de paradas", indicó.


Marcos Aguilar refirió que esta infraestructura se vinculará con el sistema de fotomultas con el objetivo de sancionar a los operadores que no realicen paradas en los lugares determinados oficialmente.

Adelantó que se prevé iniciar este proyecto en 15 paradas que congregan al mayor número de personas, mismas que se encuentran en la colonia Obrera, Avenida Zaragoza y las principales vialidades de la ciudad.

El presidente municipal destacó que los ingresos que se obtengan a través del sistema de fotomultas se destinarán a proyectos que favorezcan la movilidad del peatón.

En el municipio de Querétaro existen dos mil 150 paraderos, no obstante, el IQT realiza un estudio con el cual se definirá el número exacto.

Además, es probable que el sistema de fotomultas inicie un proceso de prueba en agosto próximo.

Durante un mes la empresa que tiene la concesión del proyecto hará un ejercicio de simulación, enviando alertas a los ciudadanos que cometieron una infracción, aunque no recibirán una multa.

El gobierno municipal dedicará el segundo periodo del año al tema de la movilidad, generando la primera ciclopista con una inversión de 110 millones de pesos para un tramo de 65 kilómetros.

Además, en 70 días el alcalde Marcos Aguilar Vega presentará el proyecto integral de movilidad del municipio de Querétaro, que será la plataforma para desarrollar la infraestructura necesaria y desplegar acciones.

También lee: