Bajío

Aguascalientes mete velocidad; lidera crecimiento en el Bajío

En el segundo trimestre reportó un crecimiento de 6.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año previo, de acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).

En el segundo trimestre de 2016, la actividad económica de Aguascalientes reportó un crecimiento de 6.6 por ciento, con cifras desestacionalizadas, respecto al mismo periodo del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esto lo ubicó como el estado con el mayor crecimiento en la región del Bajío y el segundo a nivel nacional.

De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), que elabora el organismo, la economía de San Luis Potosí registró un aumento de 4.3 por ciento en abril–junio de este año, frente al mismo lapso de 2015.

En tanto, la actividad en Querétaro y Guanajuato tuvo un incremento de 3 y de 2.9 por ciento, respectivamente, en el lapso considerado.


Los estados de la República que tuvieron el mayor el aumento en su actividad económica en el segundo trimestre de 2016, respecto al mismo periodo de 2015, fueron: Sinaloa, con 8.3 por ciento; Aguascalientes, con 6.6; Nayarit y Quintana Roo, con 5.2 cada uno; así como Colima, Chihuahua y Sonora, con 4.8 por ciento, en cada caso.

De acuerdo con la información del INEGI, la media nacional se colocó en 2.5 por ciento.

SECTOR PRIMARIO CON DOBLE DÍGITO

Por sector de actividad, los datos del Instituto indican que en el caso de las actividades primarias –agricultura, ganadería, pesca-, Aguascalientes y San Luis Potosí lograron un aumento anualizado de doble dígito en el segundo semestre del año.

Dichas entidades registraron un crecimiento de 14.4 y 11.8 por ciento, respectivamente, en el sector.

Guanajuato, presentó un avance de 3.4 por ciento en el periodo, mientras Querétaro se mantuvo prácticamente sin cambio, con una variación de 0.3 por ciento.

En la rama industrial, Aguascalientes tuvo un incremento de 7.9 por ciento en abril – junio de 2016, frente al segundo trimestre de 2015; San Luis Potosí, de 5.4 por ciento; Guanajuato, de 3.3, y Querétaro de 2.0 por ciento.

Respecto al sector comercial y de servicios, los resultados del ITAEE exponen un avance de 8.5 por ciento en Aguascalientes en el lapso, el mayor a nivel nacional; de 4.2 en San Luis Potosí; de 3.9 por ciento en Guanajuato, y de 3.8 por ciento en Querétaro.

De acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) de Guanajuato, Guillermo Romero Pacheco, el fortalecimiento en el sector manufacturero, entre otras actividades han logrado mantener el crecimiento económico en la entidad.

Además, las autoridades del estado promueven acciones de vinculación y desarrollo de proveeduría para el impulso de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) locales.

También lee: