El nuevo BMW iX3 marca un paso importante dentro de la estrategia de electrificación de la marca alemana, pues representa su visión de futuro en cuanto a electrificación y es solamente el primero de muchos dentro de esta nueva generación de vehículos, seguido pronto por el iX5 y el nuevo Serie 3 eléctrico. iX3 es un SUV totalmente eléctrico que poco o nada tiene que ver con la nueva generación de X3, pero al mismo tiempo introduce un lenguaje de diseño renovado y tecnologías que se aplicarán a más de 40 modelos de la marca hacia 2027.

La producción comenzará en otoño de este año en la planta de Debrecen, Hungría, y posteriormente se ampliará a San Luis Potosí en México. El lanzamiento comercial está previsto para Europa en la primavera de 2026 y para Estados Unidos y China en el verano de ese mismo año. La primera versión será el iX3 50 xDrive, con 469 hp, tracción integral y autonomía estimada de entre 679 y 805 km según ciclo WLTP.
Por fuera, el diseño del iX3 retoma elementos clásicos de la marca bajo una reinterpretación moderna. Con dimensiones de 4.78 m de largo, 1.89 m de ancho y 1.63 m de alto, ofrece una cajuela de hasta 1,750 litros con asientos abatidos y un compartimento adicional de 58 litros bajo el cofre. La aerodinámica optimizada alcanza un coeficiente de arrastre de 0.24, unos de los más eficientes y nunca antes visto en un SUV. El lenguaje de diseño retro futurista apoyado en gran medida por nuevos grupos ópticos y lenguaje de iluminación marcarán la pauta visual en los BMW eléctricos del futuro.

Por dentro, el habitáculo fue diseñado para vehículos eléctricos, con enfoque en el conductor y mayor espacio para los pasajeros, aunque también nos adelanta cómo se verán todos los futuros BMW, sin importar el tipo de energía que usen para moverse. Por primera vez, incorpora el sistema BMW Panoramic iDrive, basado en el nuevo Operating System X, que combina pantallas, iluminación y sonido en una experiencia digital configurable. La información se proyecta en todo el parabrisas mediante BMW Panoramic Vision, complementado por un head-up display 3D opcional y una pantalla central retroiluminada de diseño libre y nada convencional, pero más natural y ergonómica.

El modelo estrena la sexta generación de la tecnología eDrive, con motores más eficientes, baterías cilíndricas y sistema de 800V. La batería de 108.7 kWh ofrece hasta 805 km de autonomía y admite carga de hasta 400 kW, lo que permite recuperar 372 km en diez minutos en estaciones rápidas. También incluye funciones de carga bidireccional, como Vehicle-to-Load, Vehicle-to-Home y Vehicle-to-Grid, sujetas a normativas locales.
Otro punto clave es la nueva arquitectura electrónica con cuatro unidades de control de alto desempeño, conocidas como “supercerebros”. Estas gestionan desde la dinámica de conducción hasta la automatización y el infoentretenimiento, reduciendo además el peso del cableado en 30%. Entre ellas destaca el sistema “Heart of Joy”, una computadora encargada de la gestión de potencia, frenado y recuperación de energía, procesando datos diez veces más rápido que generaciones previas.

En materia de sostenibilidad,BMW asegura que el ciclo de vida del nuevo iX3 reduce la huella de carbono en 34% frente a su antecesor. Un tercio del vehículo está fabricado con materiales secundarios, incluyendo plásticos reciclados de origen marino y PET para tapicerías. Asimismo, el chasís utiliza aluminio secundario en un 80%.

Con el iX3 2027, BMW no solo reinventa la variante eléctrica del SUV premium de la marca de Bavaria, sino que abre una nueva etapa de electrificación, digitalización y circularidad que definirá el rumbo de la marca en los próximos años.