Renault presentó el nuevo Boreal, un SUV C desarrollado específicamente para mercados fuera de Europa. Se trata del cuarto lanzamiento dentro del Plan de Acción Internacional 2024-2027 y su propósito es reforzar la presencia global de la marca en el segmento C. Estará dirigido a más de 70 países, con producción en Brasil para América Latina y en Turquía para Europa del Este, Oriente Medio y otros destinos.

Con 4.56 metros de largo y una distancia entre ejes de 2.70 metros, el Boreal se posiciona como un SUV familiar con enfoque práctico y espacioso para su segmento. La plataforma modular sobre la que está construido —estrenada previamente en Renault Kardian— permite adaptar configuraciones técnicas y de equipamiento según cada mercado. Esta arquitectura también posibilita incorporar tecnología digital avanzada y trenes motrices específicos, como el motor 1.3 TCe turbo con opción Flex Fuel en Brasil.

El diseño exterior busca proyectar una imagen de moderna, con proporciones equilibradas, cofre alto, grupos ópticos LED y una línea lateral robusta que se acentúa con aletas marcadas y protectores plásticos. Incluye techo solar panorámico, rines de 19 pulgadas, pintura bitono y barras de techo.
Por dentro veremos un ambiente enfocado en la conectividad, con doble pantalla horizontal OpenR de 10 pulgadas y sistema operativo nativo Google. Este ecosistema incluye Google Maps, asistente por voz, actualizaciones remotas, y acceso a apps como Amazon Music, Prime Video y Waze, además de compatibilidad tradicional con Apple CarPlay y Android Auto.

El interior fue diseñado para priorizar la comodidad diaria: climatización automática bizona, cargador inalámbrico, puertos USB-C, asientos con memoria y función de masaje para el conductor. En la segunda fila, ofrece respaldo abatible 60/40 con función Easy Break desde el maletero. La cajuela tiene capacidad de 586 litros, que se extienden hasta 1,770 con los asientos abatidos. El umbral de carga es bajo, lo que facilita su uso.

Uno de los apartados más destacados es el de asistencia al conductor. Dependiendo de la versión, Boreal puede incorporar hasta 24 sistemas de deguridad, incluyendo frenado automático de emergencia, control de crucero adaptativo con centrado de carril, asistente de estacionamiento manos libres con cámaras 360°, detección de tráfico cruzado y alerta de punto ciego, entre otros. Todo el sistema opera sobre una red electrónica de nueva generación, capaz de recibir actualizaciones remotas y conectarse con la app My Renault para monitoreo y mantenimiento a distancia.

En América Latina, estará equipado con el motor 1.3 litros TCe turboalimentado, de inyección directa, disponible con gasolina o Flex Fuel. Desarrolla hasta 161 hp con algo de alcohil, y 156 hp solo con gasolina, entregándonos una aceleración de 0 a 100 km/h en 9.2 segundos. Estará acoplado a una transmisión automática de doble embrague húmedo (EDC) de seis velocidades, ya estrenada por el Kardian. En conjunto, esta configuración busca ofrecer una experiencia de manejo eficiente y con respuesta inmediata.
La oferta se complementa con el sistema Multi-Sense, que permite configurar el estilo de conducción con modos como Eco, Comfort, Sport, MySense y un nuevo modo Smart, que ajusta automáticamente la respuesta del vehículo en función del entorno. Esto se sincroniza con la iluminación ambiental de 48 colores, ofreciendo una experiencia más personalizada.

Llegando a México en la primera mitad de 2026, el nuevo Renault boreal pretende competir en el segmento donde vehículos como el VW Taos son líderes, pero aquí hay una propuesta visual, tecnológica y de equipamiento realmente destacada. ¿Podrán ser productos como éste, los que llevan a Renault a un nuevo nivel como marca? Sólo el tiempo nos lo dirá.