La apuesta de Kia por la movilidad eléctrica sigue evolucionando con la llegada del EV5, un SUV compacto/mediano que busca equilibrar autonomía, tecnología y funcionalidad. Curiosamente, a pesar de ser parte de los más recientes modelos eléctricos de Kia a nivel global y estar desarrollado y diseñado en Corea, es un modelo fabricado en China
con una propuesta orientada a mercados fuera de Europa y Estados Unidos, este modelo se posiciona como una opción atractiva para quienes buscan un eléctrico versátil en Latinoamérica y otras regiones emergentes.

Por fuera es interesante, no solamente por el diseño, sino porque cae exactamente entre los segmentos de los SUV compactos y medianos, aunque un poco más cercano a estos últimos.
Adicionalmente, veremos una imagen muy propositiva al frente con superficies planas y continuas, iluminación, completamente LED, exclusiva dentro de toda la gama de eléctricos de la marca, rines de muy buena dimensiones, cámaras, sensores y radares en cada esquina y un sello que definitivamente Loera, diferente del resto de sus competidores, un segmento.
El interior refleja la nueva filosofía de diseño de Kia en sus modelos eléctricos, con una cabina minimalista pero funcional. Cuenta con dos pantallas de aproximadamente 12 pulgadas, una para el cuadro de instrumentos y otra para el sistema de infoentretenimiento, compatible con Apple CarPlay y Android Auto. La interfaz es intuitiva y de rápida respuesta. En cuanto a ergonomía, el habitáculo ofrece asientos con ajuste eléctrico y función de masaje para el conductor, junto con un techo panorámico en las versiones más equipadas.

El EV5 destaca también por su propuesta en seguridad, con múltiples asistentes de conducción como mantenimiento de carril, monitoreo de punto ciego y control de velocidad adaptativo. Además, incorpora discos en las cuatro ruedas con regeneración de energía ajustable, lo que optimiza la eficiencia y prolonga la autonomía.
Bajo el cofre, el Kia EV5 incorpora un único motor eléctrico de 215 caballos de fuerza con tracción delantera, aunque para otros mercados, también están disponibles versiones con tracción integral y dos motores. La transmisión es automática de una sola velocidad, optimizada para aprovechar el par inmediato característico de los vehículos eléctricos.
La autonomía es uno de los aspectos más relevantes del EV5, con una batería de 88.1 kWh que, según cifras oficiales, permite recorrer hasta 555 kilómetros con una carga completa. La versión para Latinoamérica incorpore la última tecnología en celdas de litio, lo que garantizará una mayor eficiencia en la carga, gracias también a la plataforma de 400 V de Kia, admitiendo carga rápida de hasta 350 kW, permitiendo recuperar gran parte de la batería en menos de 20 minutos. Sin embargo, la disponibilidad de infraestructura para aprovechar esta velocidad de carga sigue siendo un desafío en la región.

Al volante, el EV5 ofrece una dirección asistida eléctricamente, con un comportamiento preciso, pero con poca retroalimentación, lo que enfatiza su enfoque más en la comodidad que en el desempeño deportivo. La suspensión proporciona un balance adecuado entre estabilidad y confort, aunque en curvas cerradas se percibe cierto balanceo, típico de SUV con enfoque familiar y de este peso.

Kia ha diseñado este modelo pensando en un uso urbano y viajes interurbanos de mediana distancia. A pesar de su orientación más práctica que deportiva, su aceleración y entrega de potencia rápida permiten desplazamientos ágiles. Su llegada a Latinoamérica refuerza la estrategia de la marca en la electrificación, apostando por un SUV con gran autonomía y tecnología, aunque con la incertidumbre sobre la disponibilidad del modelo en mercados como el mexicano.

Si nos preguntan, solamente nos queda un poco de envidia por ver un vehículo tan avanzado, versátil y propositivo como este EV5 en mercados como el colombiano, sólo soñando por verlo en México en algún momento pronto.
FICHA TÉCNICA: