Autos

Mercedes EQ G 5800: Prueba de manejo, especificaciones y precio.

Tras la presentación en México del nuevo Mercedes-Benz G 580 con tecnología EQ, la primera versión totalmente eléctrica de su icónico todoterreno, por fin le pusimos las manos encima para ver de lo que realmente es capaz.

MERCEDES-EQ G 580

Estamos frente a la versión eléctrica del todoterreno más reconocido de Mercedes, el Clase G. Denominado G 580 con tecnología EQ, marca una nueva etapa en la evolución del vehículo de orígenes militares, fusionando su legado con innovaciones eléctricas.

Aún con toda la tecnología de electro movilidad y el lujo característico de Mercedes, el modelo conserva su tradicional carrocería sobre bastidor en escalera, reforzada para integrar la propulsión eléctrica. Ahí abajo, equipa varios motores eléctricos y una muy grande batería de iones de litio, ofreciendo una autonomía de hasta 473 km por carga. Su capacidad todoterreno se mantiene, pero con mejoras en maniobrabilidad y cotas todoterreno.

Por fuera mantiene los rasgos distintivos de la Clase G, con algunas modificaciones para optimizar su rendimiento eléctrico y aerodinámico. Se ofrece una parrilla de panel negro, un cofre ligeramente elevado y cortinas de aire en los pasos de rueda traseros. Se han introducido nuevos elementos en el poste A y el alerón trasero para mejorar el flujo de aire.

Con todo, las dimensiones del vehículo permanecen similares a las versiones de combustión, con 4.62 metros de largo, 1.98 metros de alto y 1.93 metros de ancho. Se mantiene la configuración de tracción integral y su capacidad para transitar en terrenos exigentes. Las diferencias más evidentes llegan con el puerto de carga eléctrico, la parrilla y algunos detalles en azul brillante, característicos de la línea EQ de Mercedes.

Por dentro, el G 580 con tecnología EQ incorpora el sistema de infoentretenimiento MBUX, que ofrece funciones digitales avanzadas para la conducción todoterreno. Se incluyen un volante multifunción de piel nappa, iluminación ambiental y el sistema de sonido envolvente Burmester 3D.

En esta edición especial de lanzamiento veremos muchas piezas de fibra de carbono con detalles en azul eléctrico, acabados especiales, equipamiento a tope y acabados de primera calidad. Destaca particularmente el nivel de armados, con una calidad y precisión sin precedentes en el segmento, incluso en terrenos accidentados, sin un solo ruido interior.

Entre las opciones de equipamiento se encuentran el sistema Keyless-go, portavasos con regulación de temperatura y una pantalla de visualización del terreno denominada “cofre transparente”. De momento, llega una edición especial de lanzamiento, la Edition One, con elementos de diseño exclusivos y equipamiento ampliado. Más adelante, veremos opciones distintas y la posibilidad de personalizarla profundamente gracias al sistema de individualización Manufaktur de Mercedes-Benz.

Para mover a esta G 580 monta cuatro motores eléctricos controlados individualmente, proporcionando una potencia máxima de 432 kW (588 hp) y un par motor total de 858 lb-pie. La reducción de engranajes todoterreno (baja reductora) optimiza la tracción en superficies difíciles, pero requiere de una caja de dos engranajes distintos para cada uno de los motores, haciéndolo muy complejo.

Funciones indispensables en el mundo del todoterreno como el bloqueo de diferenciales, son sustituidos en esta versión por la gestión individual de cada rueda, de forma que puede estar completamente detenida y bloqueada, libre, o con tracción regulable para sortear cualquier obstáculo, sin importar el nivel de adherencia del suelo. Esta versión estaca particularmente por su capacidad de vadeo de 850 mm y grados de inclinación lateral de hasta 35° o 45° longitudinales.

Las funciones G-Turn y G-Steering mejoran la maniobrabilidad en terrenos complicados, permitiendo al vehículo girar sobre su propio eje en superficies sueltas.

En conjunto, el sistema torque vectoring es muy útil y preciso; y el G-Steering nos ayudará a dar vuelta en brechas con curvas muy cerradas, pero, honestamente, será casi imposible encontrar un escenario realista de uso del sistema G-Turn, terminando más como un espectáculo para los amigos, que como una verdadera herramienta todoterreno.

El sistema G-Roar añade una experiencia sonora específica para este modelo eléctrico, recordándonos un poco el rugir del majestuoso V8 en las versiones AMG a gasolina.

Bajo el piso, una batería de iones de litio de 116 kWh permite una autonomía de hasta 473 km. La carga en corriente alterna (CA) se realiza a un máximo de 11 kW en varias horas en casa o en cargadores de destino, mientras que la carga rápida en corriente directa (CC) puede alcanzar los 200 kW, logrando recuperar hasta 170 km de autonomía en 15 minutos.

Con todo, si pensamos el acelerador a fondo sobre asfalto, el clase G eléctrico alcanza una aceleración de 0 a 100 km/h en 4.7 segundos y una velocidad máxima limitada a 180 km/h, cifras más que suficientes para arrancarnos una sonrisa, sin importar si manejamos en la ciudad, carretera o en cualquier superficie, por muy lejana e inalcanzable que parezca.

Al volante es un vehículo súper fácil de llevar, con una posición muy elevada y buena visibilidad en todas las direcciones. Acelera brutalmente bien, particularmente para un peso superior a las tres toneladas. No obstante, son sus capacidades todoterreno las que más sorprenden. Tiene todo lo necesario para hacer rutas fuera de asfalto como los mejores 4×4 del mercado, y, aun así, seguramente casi siempre lo veremos en alguna calle de boutiques en lugar de donde lo merece: la montaña y el desierto.

El nuevo Mercedes-Benz G 580 con tecnología EQ introduce la electrificación en la gama de la Clase G sin alterar su identidad todoterreno. Mantiene su diseño característico, incorpora tecnologías de propulsión eléctrica avanzadas y mejora capacidades clave como la maniobrabilidad. Esta versión busca mantener el atractivo de la Clase G en un contexto de movilidad sostenible. Con una combinación de eficiencia, capacidades todoterreno y equipamiento tecnológico, el G 580 con tecnología EQ representa el paso más grande hacia la electrificación del segmento de los todoterreno premium.

FICHA TÉCNICA

También lee: