Archivo

Telcos invertirán menos ante la incertidumbre


Ramiro Alonso
 
La incertidumbre en torno a las medidas regulatorias de la reforma constitucional, la ausencia de la legislación secundaria y la propuesta de gravar los derechos por uso y aprovechamiento del espectro radioeléctrico, propiciarán un derrumbe de las inversiones en el sector de las telecomunicaciones en 2013, dijo Fernando Butler Silva, coordinador de la comisión de telecomunicaciones del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
 
Sin dejar de considerar el tema de la desaceleración económica del país, Butler Silva aseveró que las metas de inversión del gobierno federal previstas para esta industria pueden fracasar, si las autoridades regulatorias no empiezan a enviar mensajes claros a los inversionistas sobre la forma en la que se habrán de instrumentar las regulaciones establecidas en la reforma constitucional, que se promulgó el pasado 10 de junio.
 
"La inversión será 30 o 40 por ciento menor que la del año pasado debido a la incertidumbre regulatoria y a la propuesta de reforma de Hacienda", dijo Butler Silva en entrevista. Según datos del Índice de Producción del Sector Telecomunicaciones (ITEL), se espera que las inversiones de este año se ubiquen en 4 mil 934 millones de dólares, 27.4 por ciento menos que en el 2012.
 
A pesar de ello, el gobierno federal pretende detonar inversiones acumuladas por 700 mil millones de pesos entre 2008 y 2013, de los cuales, alrededor de 90 por ciento deberá de proceder del sector empresarial.
 
El ejecutivo dijo que el objetivo de la SHCP, de establecer un cobro cercano a dos pesos por MHz por habitante en la banda de 700 Mhz, hace inviable los proyectos de la iniciativa privada. "Hacienda está metiendo incertidumbre", aseguró.
 
La propuesta de reforma hacendaria, que elaboró la administración pública federal, y que remitió para su análisis al Congreso de la Unión, contempla que las nuevas contraprestaciones que se proponen para el uso y explotación del espectro radioeléctrico, permitan una recaudación anual de 13 mil millones de pesos.
 
Mony de Swaan, ex comisionado presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), dijo que el crecimiento del sector durante en el segundo trimestre de 2013 fue de los más bajos que se han registrado en los últimos años. "No podemos saber si es el PIB el que le está pegando al crecimiento de telecomunicaciones, que de por sí es nueve veces más grande que el crecimiento del PIB, o por la incertidumbre generada por el cambio de autoridad, por la ausencia de una Ley secundaria, creo que por ambas", agregó.
 
 
 
 
 
 
 

También lee: