La lista de los 50 principales innovadores de sus industrias, recopilada por Vanity Fair, incluye a miembros del sector tecnológico y financiero, así como a funcionarios gubernamentales, artistas y políticos.
Conoce a quienes conforman el top 5 y descubre por qué forman parte de la lista.
1. Jeff Bezos
El fundador de Amazon saltó al centro del escenario con la inesperada compra de The Washington Post en agosto, extendiendo su influencia a una industria más, luego de revolucionar las ventas en línea de libros, música y abarrotes, lo que le valió pasar del sitio 3 del año pasado al primer lugar.
Las expectativas de lo que puede lograr en el periódico se suman a rumores sobre un futuro teléfono celular desarrollado por Amazon o un aparato para pelear contra el Apple TV, explica Vanity Fair.
2. Larry Page (foto) y Sergey Brin
Ocupando el mismo lugar que en 2012, los fundadores de Google presumen un avance de más de 20 por ciento en las acciones de su empresa, éxito que les ha permitido compras como la de Waze, por mil millones de dólares, o proyectos como Google Glass.
En agosto, Motorola Mobility, que Page adquirió por 12 mil 500 millones de dólares en 2012, presentó su nuevo Moto X, que algunos han nombrado el "anti-iPhone" y que será el primer smartphone fabricado en EU.
3. Tim Cook (foto) y Jonathan Ive
El sucesor de Steve Jobs enfrenta muchos retos. El último gran producto innovador de Apple fue el iPad, en 2010, lo que ha puesto nerviosos a los inversionistas y las acciones han caído 35 por ciento en un año. El lanzamiento del iPhone 5S y 5C fue recibido con críticas mixtas, aunque muchos piensan que en 2014, lo mejor está por venir, destaca la publicación.
La decisión de Cook de dar el puesto de diseñador de software a Ive, tras el desastroso debut de los mapas de Apple, destacó como una de sus acciones más importantes, aunque no fue suficiente para que mantuviera el primer sitio que ocupaba en la lista del año pasado.
4. Mark Zuckerberg
¿Puede alguien de tan sólo 29 años reinventarse? Habría que preguntarle a Zuckerberg, que hace un año era blanco de críticas por los malos resultados de sus acciones tras su tan esperada oferta pública inicial, pero que actualmente es aplaudido por haber logrado lo que muchos creían imposible: convertir a Facebook en una máquina de hacer dinero gracias al negocio de publicidad en móviles, división que logró ingresos de 656 millones en el último trimestre, desde prácticamente cero un año antes.
Pero este joven maravilla no se duerme en sus laureles, destaca la publicación, pues ha adquirido varias compañías, como Instagram y Snapchat, con el objetivo de mantener a los adolescentes dentro de su reino, lo que le vale ocupar el mismo sitio que en la lista de 2012.
5. Elon Musk
Tesla Motors coqueteaba con la bancarrota en 2008, pero Musk ha comandado a la compañía hasta sobrepasar las estimaciones de analistas y el valor de mercado de la empresa sigue subiendo. Desde que debutó en los mercados en 2010, la acción ha aumentado de valor nueve veces; tan sólo este año, el aumento ha sido de 400 por ciento.
Y el empresario ya tiene la vista puesta en el futuro con el "Hyperloop", que podría transportar a pasajeros de San Francisco a Los Ángeles en sólo 30 minutos, según afirma Musk, quien también mantiene contratos con la NASA a través de su otra compañía, SpaceX.
Si quieres conocer el resto de la lista de innovadores, da clic aquí.
Archivo