Archivo

Pleitos ponen en jaque al Ifai; ASF sin dientes



Víctor Chávez

Las diferencias personales entre los comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Ifai), pusieron en jaque al órgano de transparencia más importante del país.

Y los esfuerzos realizados por el Ifai a lo largo de una década, en el espinoso terreno de la transparencia y la rendición de cuentas frenó otro proceso, el de una reforma legislativa para darle autonomía al instituto.

Y entonces el debate se centró en la remoción de los comisionados.

Los dirigentes de partidos y congresistas propusieron aprovechar las reformas analizadas en el Congreso para cambiar a todos los comisionados de un plumazo.

Después de tres meses de haber recibido la minuta del Senado de la República, que contiene las reformas a los artículos 6, 73, 76, 78, 89, 105, 108, 110, 111, 116 y 122 de la Constitución en materia de transparencia, la comisiones de Puntos Constitucionales, de Transparencia y Anticorrupción y de Régimen, y de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias de la Cámara de Diputados no han logrado sentarse una sola vez para elaborar el dictamen.

Hubo mano negra

El más renuente es el Partido Acción Nacional. El panista Rubén Camarillo Ortega, secretario de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, muestra el nivel de la confrontación con el PRI:

"Para entender lo que pasa en el caso del Ifai, los periodistas van a tener que regresar a la universidad a estudiar arqueología. ¿Y por qué arqueología? Porque para entender lo que está pasando en la política de nuestro país van a tener que echar algunos años atrás su memoria."

Y precisa: "La intención del PRI es imponer a incondicionales en el Ifai y en el IFE (Instituto Federal Electoral)". Por ello lamenta que "en un supuesto afán de darles autonomía, independencia y mayor credibilidad, en realidad buscan apoderarse de ellos".

Reclama que "estas últimas decisiones del Instituto Federal Electoral tienen una motivación partidista, tienen intereses involucrados a favor del Partido Revolucionario Institucional y hay que decirlo con toda claridad: es el PRI el que está atrás de esta intentona de socavar la autonomía y la independencia de un órgano con resoluciones que yo calificaría de vergonzosas".

Sin dientes, la Auditoría Superior de la Federación

Sin facultades para establecer sanciones directas, las denuncias penales de la Auditoría Superior de la Federación ante la Procuraduría General de la República se diluyen en el tiempo y no proceden, pues de 177 denuncias penales o "de hechos" que se presentaron en los últimos 12 años, sólo se han logrado 11 consignaciones.

Datos de la ASF revelan que de 1998 a 2010 presentó 177 denuncias penales o "de hechos", de las cuales 146 están aún en proceso de "integración del Ministerio Público Federal", 11 fueron ya "consignadas", ocho están en un carácter de "acumuladas", seis en lo que llaman "en reserva" y seis que ya fueron dictaminadas como de "no ejercicio de la acción penal".

A éstas se suman 134 nuevas que la ASF presentó por la revisión de la Cuenta Pública 2011, mismas que aún se encuentran en proceso de estudio en la PGR. La dependencia que rompe el récord de denuncias es la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) con 126. Del primer registro de 177 (1998-2010) acumula 57 y tan sólo de las 134 correspondientes a 2011 van 69 en su contra. Le sigue la Secretaría de la Reforma Agraria, con 47 denuncias penales en su contra en total, 19 en 1998-2010, más 28 de la Cuenta Pública 2011.

En menor número le siguen la Comisión Federal de Electricidad, Pemex, el ISSSTE y Conagua, entre otras.
 
 

También lee: