Archivo

Marchas afectan hoteles y restaurantes del DF


 

Claudia Alcántara / Pablo Chávez Meza / Fernando Ramírez de Aguilar
 
Las marchas y plantones de miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación en el Distrito Federal, así como el bloqueo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, han causado pérdidas millonarias a la actividad turística.
 
La industria restaurantera, principalmente del Centro Histórico, reporta pérdidas diarias por 10 millones de pesos y el sector hotelero registra caídas en su ocupación hotelera de entre 25 a 45 puntos porcentuales menos respecto al año pasado, según información de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM).
 
Manuel Gutiérrez, presidente de la Canirac, detalló que los establecimientos del corredor del Centro Histórico hasta el monumento a la Revolución reportan caídas en ventas del 90 por ciento.
 
Explicó que aunque los restaurantes cercanos a la plancha del Zócalo han ido restableciendo sus operaciones, el bloqueo de calles del primer cuadro continúa afectándoles; y estos movimientos afectan de forma expansiva a los establecimientos de Reforma, inclusive de lugares como la Condesa y la Roma.
 
Francisco Mijares, presidente de la Asociación Mexicana de Restaurantes (AMR), indicó que los establecimientos localizados alrededor del Monumento a la Revolución, así como los comercios aledaños, suman pérdidas de 400 millones de pesos a partir del 14 septiembre, fecha en que llegó el contingente de maestros a la zona.
 
Al momento, dijo, se han cerrado cinco restaurantes por la falta de ingresos y por motivos de seguridad, ya que maestros han entrado a consumir sin pagar.
 
El presidente de la AMHM, Armando de la Cruz, describió que la situación del sector hotelero de la zona tampoco es favorable, ya que la ocupación hotelera de las unidades del Centro Histórico y Reforma se ubica en niveles del 40 por ciento, 25 puntos abajo del promedio de la plaza del 65 por ciento.
 
Los hoteles cercanos al Monumento a la Revolución, dijo, tienen una ocupación hasta del 20 por ciento, lo que representa una caída de 45 por ciento respecto al promedio local.
Aunque no hay cifras precisas de las pérdidas del sector hotelero, tan sólo Grupo Posadas informó que las movilizaciones civiles observadas en la zona centro de la Ciudad de México tuvieron implicaciones negativas en las tarifas y el factor de ocupación de los dos hoteles de la compañía, la cual reportó una afectación de 5 millones de pesos en su flujo de operación del tercer trimestre.
 
Se repliegan maestros; dan paso a Metrobús
 

 
 
 

Al cumplirse el plazo acordado, los integrantes de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación (CNTE) que acampan alrededor del Monumento a la Revolución desde hace casi dos meses dejaron el paso libre en el circuito vial que rodea la Plaza de la República permitiendo así la circulación del Metrobús.
 
A las 21:00 horas de este domingo, los profesores habían liberado las siguientes vialidades: José María Iglesias, Gómez Farías, Vallarta e Ignacio Ramírez. Mientras que sobre la avenida Lafragua, en dirección hacia Paseo de la Reforma, faltaban por retirar tres tiendas de campaña.
 
Sin embargo, el campamento permanecerá e inclusive podría atraer a nuevos huéspedes si llegan más profesores procedentes, principalmente, del estado de Chiapas, de acuerdo con las versiones propaladas ayer por los dirigentes del movimiento.
 
Por otra parte, en las negociaciones que los sostienen con representes de la Secretaría de Gobernación (Segob), la batuta ya no la lleva Oaxaca sino precisamente Chiapas, entidad que mantiene el mayor número de contingentes.
 
Sobre las afectaciones al comercio de la zona, el gobierno capitalino está por publicar esta semana un acuerdo para incentivos fiscales y agilización de trámites impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
 
Aunque este domingo hubo un contingente de granaderos en la zona del plantón, autoridades capitalinas consultadas respecto de la presencia de elementos policiacos, negaron que ello tengan fines intimidatorios y descartaron que, por el momento, pudiera realizarse un desalojo.
Le toman la medida a Mancera

El presidente de la Comisión de Hacienda en la Asamblea Legislativa del DF, Héctor Saúl Téllez Hernández, aseveró que la CNTE "ya le tomó la medida a las autoridades capitalinas y éstas se ven complacientes ante las movilizaciones que desquician a los transeúntes con bloqueos".
 
El diputado local blanquiazul mostró su malestar porque la administración de Miguel Ángel Mancera Espinosa "no ha podido con el paquete" y de que en la ciudad se tenga "un gobierno fantasma que no se ve al momento de responderle a los capitalinos, por lo que insistió en que la autoridad ya les debe poner un límite y dejar de esconderse detrás de una cortina de humo acusando de todo al gobierno federal.
 
"Para el grupo parlamentario del PAN en la ALDF, los maestros de la CNTE le están dando atole con el dedo" al gobierno del Distrito Federal, pese a los múltiples intentos de negociación para retirar el platón en las inmediaciones del Monumento a la Revolución", dijo.
 
El diputado panista reprochó que el gobierno capitalino evada e ignore aplicar las sanciones con base a la Ley de Cultura Cívica y de Protección y Fomento al Empleo para el DF y consideró que las sumas por pérdidas económicas tanto del platón en el Zócalo y ahora en Plaza de la República, ascienden a más de 2 mil 500 millones de pesos, que se traducen en baja de ventas, despidos y cierre de comercios.
 
 
 
 
 

También lee: