Miguel Ángel Pallares
En el primer semestre del año, las cadenas cinematográficas del país como Cinépolis, Cinemex y Cinemark registraron ingresos por 7,700 millones de pesos, cifra que representó un crecimiento de 8.7% contra el mismo lapso del año previo. Atendieron a 119 millones de asistentes, equivalente a un repunte de 9% comparado con el mismo periodo del año anterior, informó la Cámara Nacional de la Industria del Cine y del Videograma (Canacine).
En entrevista, Agustín Torres, director general de Canacine, quien asumió el cargo el pasado lunes, explicó que "ha sido un buen año en muchos sentidos, porque ha habido muy buenas películas, incluidas las mexicanas como Nosotros los Nobles, que tuvo 340 millones de pesos en taquilla, más de 7 millones de asistentes y duró 15 semanas en cartelera, algo inédito y que no se había visto en la última década".
Otras películas que han beneficiado al sector fueron Iron Man 3, Mi Villano Favorito 2, y Rápidos y Furiosos 6, mientras que para la segunda parte del año se esperan Thor 2 y Los Juegos del Hambre 2, entre otras.
En cuanto a número de salas, el país sumó 5,379 pantallas, de las cuales 2,557 son digitales. De acuerdo con el directivo, el impulso fue generado por la iniciativa de Cinépolis, que digitalizó el 100% de sus pantallas en el país, lo que la convirtió en la primera empresa en Latinoamérica con este formato en todas sus salas.
Precios bajaron un peso
Sobre el precio del boleto promedio, Torres Ibarrola destacó que en los últimos dos años ha bajado ligeramente, al pasar de 47.8 a 46.7 pesos.
"Tiene que ver con el crecimiento de la industria de exhibición, en poblaciones más pequeñas o en zonas urbanas que antes no tenían complejos, generando precios más competitivos", agregó.
Uno de los retos en Canacine es enfrentar la piratería y las descargas ilegales, por lo cual el sector hará un esfuerzo para presentar nuevas ventanas de exhibición como las de Netflix, iTunes y Cinépolis Klic, entre otras.