After Office

Yanquis aún resienten la ausencia de Robinson Canó

A tres temporadas de su partida a los Marineros de Seattle, los Yanquis de Nueva York no han podido encontrar a un reemplazo con el poder ofensivo del dominicano Robinson Canó.

Para quedarse con los Yanquis de Nueva York, Robinson Canó exigió, el 6 diciembre de 2013, un contrato de 10 años y 235 millones de dólares a la organización. Era un convenio similar al que tenía su compañero Alex Rodríguez (10 años y 275 mdd), pero la franquicia sólo le ofreció un convenio por siete años y 175 mdd. La oferta fue considerada como una falta de respeto, según contó el mismo pelotero. Una semana más tarde, el dominicano anunció que había acordado con los Marineros por 10 años y 240 mdd, el sexto contrato más prolífico en la historias de las Grandes Ligas.

"Me siento mal por él, porque nunca se creyó un yanqui. Nosotros tuvimos la experiencia de firmar contratos de una década y no funcionaron. Un convenio de esa magnitud no es viable para los peloteros de 30 años o más, como él", explicó el presidente del equipo, Randy Levine, luego de la firma del dominicano con Seattle.

A dos años de distancia de la partida de Canó, los Mulos no han encontrado estabilidad en la segunda base y ha utilizado a tres peloteros diferentes en esa posición. En 2014 a Brian Roberts, en 2015 a Stephen Drew y en 2016 a Starlin Castro.

En las tres campañas que el dominicano ha formado parte de los Marineros, ha conectado más hits que los nueve hombres al bat de los neoyorquinos. En 2014 fueron 187, en 2015 179 y en lo que va de 2016 ha producido 66. El que más se le ha acercado en este departamento por parte de los Yanquis ha sido el jardinero central Jacoby Ellsbury (quien llegó luego de la partida del caribeño en 2014) con 155, 116 y 50, respectivamente.

En la vigente temporada, Canó ha conectado 16 cuadrangulares, impulsado 48 carreras y ha sido ponchado en 22 ocasiones. En los tres departamentos tiene mejores números que los peloteros neoyorquinos Brian McCann, Mark Teixeira, Didi Gregorius, Chase Headley, Brett Gardner, Carlos Beltrán, Alex Rodríguez, Starlin Castro y Carlos Beltrán.

EN MEJOR MOMENTO QUE LOS YANQUIS
La editorial del New York Post del 14 de diciembre de 2013 sostenía que la decisión de Robinson Canó de irse a Seattle le costaría al pelotero ir a uno de los equipos que menos partidos ganaría en los próximos años en la MLB y que tendría un nivel inferior que su anterior equipo.

En 2014, Seattle tuvo marca de 87-75 y se quedó a un triunfo de avanzar a la postemporada. En ese mismo año superó por tres triunfos a los neoyorquinos, que terminaron con foja de 84-78. Al año siguiente, los Marineros fijaron su récord en 76-86 para quedarse fuera de playoffs, mientras que los Yanquis registraron 87-75 y avanzaron. Para la vigente campaña, Seattle registra 31 triunfos y 25 derrotas, marca que los pone como el cuarto mejor equipo de la Liga Americana (sólo superado por Cleveland, Boston y Baltimore), mientras que los Mulos de Manhattan, con 26-30, se colocan como el quinto peor equipo del circuito.

"Estoy feliz con mi decisión, no la cambiaría. Siempre es especial jugar en Nueva York, no sólo por haber ganado un campeonato, también por mis amigos, familia y porque cursé la primaria dos años en esta ciudad. Pero cuando estoy en el plato, me olvido de eso y me pongo a hacer mi trabajo", explicó Canó, apenas el 17 de abril pasado, cuando conectó el hit de la victoria ante Yanquis.

También lee: