NUEVA YORK.- "Los monólogos de la vagina" volverán a su casa original en el circuito off-Broadway, pero esta vez en la lengua de Cervantes. La exitosa obra de Eve Ensler se presentará a modo de preestreno a partir del 6 de mayo, en el Teatro Westside bajo la dirección del mexicano Jaime Matarredona y la producción de Morris Gilbert y Federico González Compeán.
La fecha de estreno oficial y el elenco, que será rotativo, se anunciarán próximamente. Esta es la primera vez que una obra enteramente en español se presente de manera continuada en un teatro off-Broadway.
"Estamos orgullosos de presentar este show en español, en el Westside Theatre, uno de los más prestigiosos de off-Broadway. Es un logro que esperamos que abra las puertas a un mundo de posibilidades tanto para el teatro en español como para la población de habla hispana de Estados Unidos", dijeron Morris Gilbert y Federico González Compeán, en un comunicado.
La producción seguirá el modelo de puesta en escena que se presenta en la capital mexicana desde el año 2000, pero Matarredona aclaró el martes que no se trata de una "versión mexicana", sino de "una traducción del texto mucho más universal, mucho más enfocado a lo que viven los latinos es Estados Unidos en su vida cotidiana".
Y abundó: "Le llamaría una versión hispana, lo cual me llena de orgullo el poder contribuir a que los hispanos nos manifestemos artísticamente en Nueva York", añadió. "Un gran reto, sin lugar a dudas, que enfrentamos con mucho orgullo y mucha emoción"
Sin embargo, lo que sí traerán de México es la escenografía, que combina "la pasión, la energía y la determinación del rojo con la pureza, la paz y la bondad del blanco", además de la iluminación. Un porcentaje de las ganancias irá a V-Day, el movimiento de activismo global fundado por Ensler cuya visión es erradicar la violencia contra la mujer.
La producción original de "The Vagina Monologues", como se titula en inglés, tuvo mil 381 presentaciones en el Teatro Westside entre 1999 y 2003. El show fue laureado con el Premio Obie y se convirtió en un fenómeno global con producciones en 140 países y 48 idiomas. En 2002, HBO produjo una versión televisiva con Ensler.