Con la meta de ser la ciudad más verde del mundo en 2020, Vancouver brinda a sus visitantes una completa experiencia de turismo ecológico. Gracias a las recientes iniciativas de medio ambiente y salud sobre tener agua potable, aire limpio y alimentación local, podrá saciar su sed en cualquier fuente del parque. O, al tirar la basura en su lugar, contribuir a la formación de composta y consumir platillos elaborados con vegetales cultivados en los huertos de las azoteas de los edificios.
¿Qué tal presenciar avistamientos de ballenas como parte del paisaje? "Es una ciudad en donde el mar abraza a la parte cosmopolita y no es raro ver a alguna ballena jorobada, que inclusive se ha equivocado y ha llegado a las playas. O las orcas, que en su mayoría son residentes, por las aguas templadas de Vancouver, además de las migratorias. Hay varias especies de orcas que se identifican por familias y por letras", comparte Daniela Santibáñez, representante de la Columbia Británica en México.
En la costa rodeada de montañas, a partir del mes de mayo y hasta octubre, se realizan tours de avistamiento de ballenas. Los recorridos en bote son muy populares y durante la travesía podrá encontrarse con otras especies como delfines, leones marinos, focas y aves. Gracias a los hidrófonos puede escuchar el canto de las ballenas, que, de acuerdo a los biólogos guías, es tan hermoso que incluso otros animales se detienen a escucharlo. La experiencia se complementa con la visita a pueblos cercanos como Steveston, ubicado a 35 minutos al sur, donde se practica la pesca y, saliendo de Horseshoe Bay, la exploración de cuevas.
Los visitantes pueden integrarse a las actividades encaminadas a lograr la meta de convertir a Vancouver en una ciudad sustentable. "La gente está muy consciente y tiene muchísimos programas para apoyar 10 objetivos a largo plazo, así que el visitante regresa con información e ideas que puede implementar en su casa. Si como turista alquilas un auto híbrido, tendrás estacionamiento y recargas de energía gratuitos.
Los hoteles normalmente combinan los edificios entre turistas y residentes, vas a tener contacto con gente que sube al huerto de la azotea para buscar sus verduras, las mismas con las que preparan los alimentos en el restaurante. Verás que caminar, la bicicleta y el transporte público son las opciones de movimiento", agrega la representante.
"La parte de tener un fácil acceso a la naturaleza es otro objetivo, hay un parque a menos de cinco minutos de las zonas residenciales o los centros de trabajo. Puedes beber el agua de cualquier fuente, cualquier río, lago; si abres la llave para lavarte las manos, esa misma agua es potable. Hay un programa que se llama Mar inteligente, que en los menús agrega un sello que indica que el pescado o marisco que comes está en temporada y proviene de prácticas de pesca muy higiénicas y de cuidado a otras especies ".
Actualmente la visa para viajar a Canadá tiene un costo de mil 180 pesos, se entrega entre 10 y 15 días hábiles. "Pero la buena noticia es que a partir de marzo de 2016 ya no se va a necesitar visa, si en tu pasaporte tienes la estadounidense ya es un trámite nada más y esto seguirá propiciando que los mexicanos viajen. Actualmente llegan a Vancouver aproximadamente 66 mil mexicanos al año y se espera un aumento de un tres a un cinco por ciento de visitantes el próximo año".
Todas las agencias de viaje cuentan con paquetes a Vancouver, donde el encuentro con la naturaleza es único.